PROPONE PROYECTO PARA EXPROPIAR INGENIO LA ESPERANZA
El senador nacional Gerardo Morales presentó en conferencia de prensa un proyecto de ley para la expropiación del Ingenio La Esperanza, acompañado por el interbloque conformado por la Unión Cívica Radical, Unión por Jujuy, Por un Nuevo Jujuy y el Frente Cívico Jujueño en el seno de la legislatura jujeña.
La iniciativa tiene como objetivo primordial la creación de la nueva empresa La Nueva Esperanza SA, con participación del Estado provincial, de los trabajadores y de inversores privados. El proyecto pretende, fundamentalmente, reactivar la producción del sector azucarero y frenar las acciones de venta encaradas por el grupo propietario actual que se encuentra en proceso de quiebra.
El legislador nacional manifestó, al respecto, que "este proyecto viene a cubrir una sentida necesidad en zona. La expropiación se expone a partir del crédito que tendría el estado provincial para poner en marcha un programa productivo".
Asimismo explicó Morales que "esta propuesta fue presentada con anterioridad al gobierno nacional, con la intención de generar la transferencia de créditos de Nación a Provincia para que ésta se haga cargo del paquete mayoritario".
Con el embargo, Jujuy "se cobraría" las deudas que mantiene el Ingenio, a sabiendas de que el 86%de las mismas tienen como acreedor al estado nacional y provincial. El porcentaje restante se divide en pago de juicios laborales y otros, agregó.
Entre los beneficios de poner en marcha este proceso, Morales indicó que "posibilitará un plan de desarrollo sustentable, que apunta a poner en funcionamiento 73 mil hectáreas hoy paradas. Sólo el 10% de ellas, es decir 7.400 hectáreas, son explotadas por el ingenio y el resto, son improductivas".
"Se pretende -agregó- destinar 30 mil hectáreas a una reserva natural, 10 mil hectáreas para forestación, 6 mil para citrus, y otras 4 mil que pueden destinarse a un programa de colonización para caña, entre otras iniciativas".
En el Ingenio Nueva Esperanza SA, el Estado provincial tendrá el 10% del paquete accionario, y los trabajadores serán beneficiarios de las utilidades de ese 10%; y se conformará con 8 mil hectáreas con caña en pie y la planta, con un costo activo de más de 130 millones de pesos, según consigna la iniciativa.
Al ser consultado sobre la posibilidad de generar otro tipo de participación de la planta laboral, el senador indicó que la propiedad participada "es un régimen que nunca ha funcionado y no se cumple", por lo que insistió que ésta sería la vía más beneficiosa de inclusión de los empleados. En tal sentido, destacó que tampoco el Ingenio es sólo de los trabajadores.
La nueva entidad La venta del actual complejo se realizaría por licitación pública nacional e internacional, y estaría a cargo de un Consejo de Planificación, con representantes del poder ejecutivo, legislativo, del ámbito laboral y otros.
Esta propuesta busca el desarrollo de un "proyecto integral, sustentable, medio ambiental, urbanístico, de infraestructura y social. La expropiación, también, tiene como objetivo frenar la operatoria de venta por parte del Grupo Jorge, dueño del ingenio que espera resolución judicial para conocer si se declara o no en quiebra.
"Tenemos, además, la intención de que se resuelva la quiebra por vías que excluirían la participación del Estado, que ya puso 5 millones de pesos para que el ingenio no se caiga", según el parlamentario, quien agregó que "en este contexto, la aprobación de la ley de biocombustibles a escala nacional producirá una alta rentabilidad del Ingenio, aspecto que se debe considerar para evitar esta venta"
San Salvador de Jujuy, 17 de abril de 2006