15 de febrero de 2006

DEBEMOS EXIGIR LA RENUNCIA DE LAS DEMANDAS PARA NEGOCIAR

Ante el anuncio de que Telefónica de Argentina suspendería la demanda ante el Ciadi

"El Poder Ejecutivo no puede aceptar de parte de Telefónica de Argentina simplemente la suspensión de su acción ante el Ciadi. Debería exigir la renuncia como condición para negociar. No podemos seguir en la incertidumbre de aceptar que eventualmente la empresa tenga la facultad de continuar las acciones contra la República Argentina que perjudicará enormemente al erario público", afirmó el presidente de la comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones, Gerardo Morales (UCR/Jujuy).

El senador radical Morales realizó esta declaración ante la reunión que el presidente Néstor Kirchner mantuvo con el canciller español Miguel Angel Moratinos, y el anuncio de Telefónica de "suspender" el juicio que mantiene contra el Estado argentino por 2.834 millones de dólares.

"La UCR mantiene su posición tradicional de rechazo de las propuestas de acuerdo con las empresas privatizadas que no han renunciado a sus juicios en el organismo internacional", añadió al respecto el presidente de la bancada opositora Ernesto Sanz (UCR/Mendoza).

"Hasta ahora el criterio dentro de la Comisión Bicameral, creada por la Ley 25.561, ha sido el rechazo a negociar cuando no se ha renunciado en el Ciadi. Cabe destacar que este criterio ha sido unánimemente aceptado por todas las bancadas, inclusive la del Partido Justicialista", enfatizó Morales, quien agregó que "no se puede negociar aumentos de tarifas bajo la espada de Damocles de que pueden volver a demandar porque no han renunciado sino simplemente suspendido los juicios".

"Vemos como el Presidente de la Nación atraído por el canto de sirenas, no considera que nuestra Nación debe fortalecerse en la mesa de negociación, toda vez que, en este caso, la empresa de capitales españoles que atiende la mitad del mercado nacional de telefonía básica recibirá como beneficio de su decisión el cambio de los horarios de facturación, reduciendo en dos horas la tarifa reducida. Es decir, de 22 a 8 de lunes a viernes, lo que a simple vista es un aumento de sus ingresos", finalizó Morales.