MORALES PRESIDE LA COMISION DE SEGUIMIENTO DE LAS PRIVATIZACIONES
El senador nacional Gerardo Morales (UCR/Jujuy) asumió la presidencia de la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones, con el rechazo a los aumentos tarifarios de las compañías EDENOR, EDESUR y TRANSCOMAHUER (Neuquén y Río Negro) para los servicios no residenciales.
"El bloque de la UCR rechaza formal y sustancialmente la renegociación de los contratos de las compañías eléctricas porque no se ha actuado conforme a las facultades delegadas por la ley de Emergencia Económica", explicó Morales, acerca de las actas-acuerdo de adecuación de los contratos de concesión de servicios de transporte de energía eléctrica por distribución troncal de la empresa TRANSCOMAHUE (TRASNCO SA) para Neuquén y Río Negro; y de distribución y comercialización de energía eléctrica de EDENOR SA y EDESUR SA. Dichas actas-acuerdo fueron suscriptas oportunamente por los ministros de Economía, Roberto Lavagna, y de Planificación Federal, Julio De Vido con los titulares de las firmas.
En ese sentido, el jujeño destacó que "debe reverse el esquema de renegociación y, en especial, el cumplimiento de las audiencias públicas con los usuarios y las empresas, ya que sino estamos salteando la cláusula que garantiza la transparencia del procedimiento de revisión de los contratos de las empresas de servicios públicos privatizados".
La Comisión de Seguimiento de las Facultades Delegadas al Poder Ejecutivo, más conocida como de seguimiento de las privatizaciones, creada en 2001 por la ley 25.561 de Emergencia Pública, se constituyó esta tarde, martes 19 de diciembre en el Salón Ramella del Senado de la Nación, con la presencia de los legisladores radicales Gerardo Morales y Alfredo Martínez (Santa Cruz) y los justicialistas Jorge Capitanich, Marcelo López Arias, Fabián Ríos y María Laura Leguizamón. Resta integrar a los diputados nacionales que reemplazaran a aquellos que finalizaron su mandato y que representan los bloques de la Cámara baja, atento a que el presidente del dicho cuerpo aún no ha emitido la correspondiente resolución.
El artículo 20 de la ley de Emergencia Económica de 2001, crea la Comisión Bicameral de Seguimiento, "la cual deberá controlar, verificar y dictaminar sobre lo actuado por el Poder Ejecutivo. Los dictámenes en todos los casos serán puestos en consideración de ambas Cámaras. La Comisión Bicameral será integrada por seis senadores y seis diputados elegidos por las Honorables Cámaras de Senadores y Diputados de la Nación, respetando la pluralidad de la representación política de las Cámaras. El Presidente de la Comisión será designado a propuesta del bloque político de oposición con mayor número de legisladores en el Congreso", indica la norma.
Buenos Aires, 20 de diciembre de 2005.-