LEGISLADORES NACIONALES PIDEN JUICIO POLÍTICO A JUEZ DEL STJ
CONFLICTO JUDICIAL EN JUJUY POR JUBILACION TRUCHA.
El juez del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia de Jujuy, Sergio Eduardo Valdecantos, fue hallado culpable por la justicia federal por cobrar una jubilación irregular cuando aún es funcionario del ese poder del Estado. El senador nacional Gerardo Morales, junto a los diputados nacionales jujeños de la UCR, Alejandro Nieva y Miguel Angel Giubergia y al titular de la UCR, Alberto Bernis, ha presentado ante la legislatura provincial un pedido de juicio político con el objeto de separarlo del cargo.
Conforme lo acredita la sentencia del juez federal de San Salvador de Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, la conducta del doctor Valdecantos, se encuentra encuadrada como DEFRAUDACION A LA ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL (ANSES), artículo 174º inc. C del Código Penal.
En la misma sentencia la justicia federal con asiento en Jujuy, ordena el embargo sobre los bienes de Valdecantos hasta la suma de cuatrocientos mil pesos ($ 400.000), habiendo investigado la comisión de delito por las famosas "jubilaciones irregulares".
Valdecantos, cobró desde 1996 hasta 2002, una jubilación, estando en funciones como vocal del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, donde ha continuado cobrando su sueldo de juez.
En el pedido de juicio político los legisladores nacionales consignan que de acuerdo con la Constitución Provincial (art. 203º), los "magistrados y funcionarios (...) solo pueden ser removidos por delitos, por incumplimientos de los deberes a su cargo o por incapacidad para el desempeño de sus funciones, mediante la decisión de la Legislatura".
Además, los radicales Morales, Nieva, Giubergia y Bernis, agregan el texto de sentencia de la justicia federal. "(...) el administrado pidió la jubilación y luego de algunos tropiezos la obtuvo. Posteriormente, desapareció el expediente y también las copias de los informes técnicos, no sabemos en realidad cual era su exacto contenido. Si bien no hay prueba de una falsificación ideológica o material si resulta probado un trámite anormal puesto que no pasó por el órgano de control ni por los departamentos internos del Instituto Provincial de Previsión Social (...) Consta además que el beneficiario no acató lo dispuesto por la resolución en cuanto al cese ni recurrió contra esta condición. (...) Es indudable que al doctor Sergio Eduardo Valdecantos no le correspondía percibir haberes jubilatorios por que -más allá de no reunir los recaudos de la ley 4897- nunca cesó en el cargo ni dejó de cobrar sueldo", dice el escrito del pasado 4 de mayo.
"El doctor Valdecantos, como miembro del Superior Tribunal de Justicia al asumir su cargo juró cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes, pero surge que su conducta demuestra incumplimiento de su juramento", enfatizaron los legisladores radicales, quienes agregaron que "es impropio que un miembro del STJ haya obtenido un beneficio previsional en forma irregular y poco clara, sin alcanzar la edad mínima de 50 años requerida (tenía 48 cuando empieza a cobrar) cuyo expediente, además y sospechosamente, se pierde, y a la vez cobre, durante cinco años, su sueldo de juez".
Del expediente también surge que es que al día siguiente de conocerse la sentencia de la justicia federal contra el magistrado Valdecantos, el resto de los jueces del STJ resolvieron ´no aceptar lo actuado por el juez Cardozo; y poner esas actuaciones en conocimiento del Consejo de la Magistratura´, lo que derivaría en un fuerte conflicto en entre la justicia provincial y la federal.
"Ante la denuncia que lo involucraba en la indebida percepción de una jubilación, el propio Valdecantos debió haber actuado como lo dispone la Constitución provincial y presentarse ante la Justicia a solicitar la investigación de los hechos que le imputan, pero no lo hizo, como tampoco prestó la menor colaboración personal o documental", destacó Gerardo Morales.
En virtud de la jerarquía y la responsabilidad que detenta Valdecantos como vocal del STJ, cabeza de uno de los tres poderes del Estado, "y de acuerdo con la sentencia de la justicia federal, manifiesta inhabilidad moral e idoneidad constitucional para el desempeño del mismo, por lo que solicitamos a la Legislatura de Jujuy el juicio político como remedio republicano más idóneo para revertir la credibilidad institucional que se ve agraviada a causas de la conducta del denunciado", agregó, al respecto, el diputado nacional Alejandro Nieva.