08 de agosto de 2005

MÁS DETALLES SOBRE TIERRAS DE AERO CLUB

PERMUTARON TIERRAS VALUADAS EN 4 MILLONES POR OTRAS QUE CUESTAN 800 MIL PESOS: ¿Dónde esta el negocio para la institución?*, se preguntó Morales

*He sido legislador cuando se sancionó la ley de Donación de las 60 hectáreas y nos designaron socios honoríficos*, aclaró Morales, quien tiene fundadas sospechas de fraude en contra de la institución, y dejó abierta la posibilidad de realizar una presentación *por fraude contra la institución*.

Recordó el legislador nacional que "fue el entonces diputado provincial Juan Ljumberg en representación del Bloque Justicialista, quien fundamentó, en la sesión donde se sancionó la ley de cesión de los terrenos al Aero la donación por parte del estado a la institución y la afectación específica de esas tierras para campo de aviación y se realicen actividades recreativas*.

Comentó Morales que "por ese entonces, en ningún momento se habló que se iba a modificar el cargo o destino, de hecho en el art. 1° de la Ley 4929 se mantiene la sujeción al art. 2° de la Ley Snopek (4249 de 1986) que dice expresamente que el Estado debe mantener la afectación del destino o cargo para que las tierras siempre se usen para campo de aviación*.

Más adelante reflexionó respecto a los valores de las tierras del Aero y de las tierras permutadas en la zona de los Avalos. "La Comisión directiva del Aero cambia 40 hectáreas, que pueden llegar a costar 4 millones de pesos si la compra el Estado, por una finca que vale 300 mil pesos*, explicó.

Expresó luego que "la finca permutada en zona de Los Avalos es de 119 hectáreas y allí la hectárea, con riego a full y cercana a la ruta, cuesta siete mil pesos. Suponiendo que todas esas tierras cuenten con riego, cosa que no es así, a siete mil pesos la hectárea, esa finca costaría cerca de 800 mil pesos*.

*Entonces, ¿cuál es el negocio que hace la institución Aeroclub, cambia 40 hectáreas que cuestan 4 millones de pesos por una finca que a lo sumo puede costar 800 mil pesos? ¿Dónde esta el negocio para la institución?*, se preguntó el legislador radical.

*Los legisladores que aprobamos la ley de cesión en aquel momento fuimos designados socios honorarios*, agregó Morales, *creo conservar esa calidad, por lo que no descartó la posibilidad de hacer alguna presentación por fraude de la institución*.

Volvió a insistir en que el Estado no va a pagar dos veces por esos terrenos. "Estas tierras ya han sido compradas en el año ¿35 y si ahora quieren hacer negocios inmobiliarios lo primero que tienen que hacer es devolverle las tierras al Estado*, enfatizó. Consideró luego que le parece bien que no vuele un avión mas en el Aeroclub y que la institución se traslade a otro lugar. "Para eso -dijo- el Estado les puede ceder tierras en Finca El Pongo. Esas tierras del Aero Club le pertenecen a los jujeños y si no van a cumplir con el cargo especifico, lo que deben hacer es devolver las tierras al pueblo*.

Comentó, además, que en conversaciones con el Gobierno provincial sugirió la necesidad de no ejecutar en esos terrenos planes de viviendas, sino la concreción de un *pulmón para el Alto Comedero*. Al respecto explico Morales algunas de las obras de urbanización que se podrían hacer. "Con 14 Hectáreas -dijo- se concretaría un parque el doble tamaño del parque San Martín, establecimientos educativos de todos los niveles, el traslado de unos cuantos juzgados del Poder Judicial, la radicación de emprendimientos productivos no contaminantes con beneficios impositivos que generen empleo, como gran factor de desarrollo para Alto Comedero, entre otros proyectos".

Respecto a la presentación hecha conjuntamente con el abogado y candidato a diputado provincial Pablo Baca a Fiscalía de Estado, indicó que desde el organismo provincial se *está trabajando bien*. Comentó también que el Fiscal ya intimó al Aero a presentar una serie de informes y documentaciones.

Señaló la necesidad de que el tema sea debatido por la Legislatura. En ese sentido el bloque de legisladores radicales presentó un proyecto de ley para que el Parlamento apruebe la restitución de las tierras y ordene a Fiscalía la iniciación de acciones legales.

Finalmente el senador nacional indicó que prosigue sus caminatas en Barrio Alto Comedero, con buena recepción y apoyo por parte de los vecinos, así como también continúan las reuniones con Centros vecinales y consejos consultivos ubicados en ese sector. *Lo primero que debe ocurrir es que se recuperen los terrenos y terminemos con los negocios inmobiliarios de inescrupulosos que quieren comprar tierras a bajo costo y vendérselas al Estado diez veces mas el precio que valen*, concluyó.

San Salvador de Jujuy, 8/08/2005