VILLARRUEL PARTICIPÓ DEL COLOQUIO: “EL ROL DE LA REPÚBLICA DE TÜRKIYE EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y SU PROYECCIÓN EN SUDAMÉRICA”
El Senado de la Nación llevó adelante en el Salón Azul del Palacio Legislativo el coloquio "El rol de la República de Türkiye en el nuevo orden mundial y su proyección en Sudamérica", una actividad organizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales en conjunto con la Embajada de la República de Türkiye en Argentina y la Universidad del Salvador.
La jornada contó con la participación de la vicepresidente de la Nación y presidente del Senado, Victoria Villarruel, quien encabezó el cierre del encuentro y destacó la importancia de fortalecer los vínculos bilaterales.
Por su parte, Villarruel resaltó el importante papel que desempeña Turquía en la geopolítica contemporánea. "Se ha consolidado como un mediador confiable, un promotor de la estabilidad y un socio estratégico en la construcción del nuevo orden internacional en busca de la paz".
Al referirse a la relación bilateral y a los lazos históricos y culturales que comparten ambos países, la Vicepresidente destacó que "nuestra relación bilateral, iniciada en 1826, ha consolidado vínculos basados en el respeto, la cooperación y los valores compartidos". Sobre la situación actual de las relaciones entre ambas naciones, añadió que "en los últimos años, la agenda común se ha diversificado y fortalecido, con acuerdos en aviación civil, energía nuclear y cooperación científica, además de proyectos conjuntos en sectores estratégicos como la construcción y la tecnología, lo cual refleja la vitalidad de la relación entre ambos países".
La apertura estuvo a cargo del director de Organismos Internacionales del Senado, Juan Bautista González Saborido, mientras que las exposiciones centrales fueron dictadas por el Sr. Süleyman Ömür Budak, embajador de la República de Türkiye, y por el Prof. Mauro Labombarda, profesor de la Universidad del Salvador. Ambos fueron distinguidos con el Diploma de Honor del Honorable Senado de la Nación por su labor en la promoción del entendimiento académico y diplomático entre ambos países.
Antes de inaugurar el espacio de intercambio del Coloquio, González Saborido , expresó: "en este nuevo escenario internacional cobra especial interés la caracterización de ciertos países como estados civilizacionales que hacen referencia a naciones que proyectan una influencia geopolítica desde una narrativa más integradora respecto del orden liberal tradicional y Turquía es el ejemplo de ello". Respecto de la relación entre ambos países consideró que, "para Argentina y la región sudamericana esta nueva realidad abre oportunidades importantes tanto en términos bilaterales como multilaterales".
"En un contexto de desafíos complejos y transversales en el plano internacional, las políticas realistas y sensatas basadas en la justicia y en una diplomacia eficaz, son más necesarias que nunca", subrayó el embajador Süleyman Ömür Budak.
En relación a la relación entre Argentina y Turquía, el Embajador sostuvo que, "a pesar de la distancia geográfica, ambos países tienen una profundidad histórica notable, las primeras negociaciones para un acuerdo de amistad comenzaron en 1860 y con Argentina estamos dedicados a ampliar la cooperación en todos los ámbitos".
El coloquio permitió abordar la creciente relevancia de Türkiye en el escenario internacional contemporáneo, resaltando su posición geoestratégica entre Europa y Medio Oriente y su rol como potencia regional con capacidad para gestionar tensiones, establecer nuevas alianzas y proyectar influencia. Los disertantes analizaron el peso geopolítico de Türkiye en un contexto marcado por transformaciones profundas en Siria, el Levante y el Cáucaso Sur, así como la dinámica de "rivalidad cooperativa" con Irán, un factor que moldea la estabilidad regional y el equilibrio de poder.
El debate incluyó un análisis sobre el modo en que Türkiye ha ampliado su poder regional a través de su participación en conflictos como la Segunda Guerra de Karabaj y su presencia creciente en Siria, así como la manera en que estos movimientos reconfiguran las relaciones con Irán, Israel y otros actores regionales. Se abordó también la posible expansión del país hacia escenarios claves como Irak, Yemen y Líbano, y su proyección hacia América del Sur, donde se identificaron oportunidades de cooperación con Argentina en materia económica, académica y parlamentaria.
Antes de terminar el encuentro, la vicepresidente Villarruel resaltó el valor de estos espacios para fortalecer el diálogo diplomático y comprender los desafíos actuales del escenario global porque "hoy nuestro país representa un potencial socio estratégico y, a su vez, Turquía puede ser nuestra puerta de entrada a Europa y a Medio Oriente los que demuestra el potencial de la relación entre nuestras naciones".



