20 de
noviembre de 2024
AVANZA EN COMISIÓN EL PROYECTO QUE CREA LA RED FEDERAL DE BIBLIOTECAS PARLAMENTARIAS DE ARGENTINA
LA INICIATIVA, QUE CUENTA CON MEDIA SANCIÓN DE DIPUTADOS, PASÓ PARA LA FIRMA DEL DICTAMEN. TAMBIÉN SE TRATÓ OTRO PROYECTO DE LEY QUE DECLARA A LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN COMO LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, EL 9 DE JULIO DE CADA AÑO. Y SE ABORDARON MÁS DE 50 PROYECTOS DE DECLARACIÓN Y 10 DE COMUNICACIÓN.
La Comisión de Educación y Cultura, presidida por Eduardo "Wado" De Pedro (UP), secundado por Flavio Fama (UCR), se reunió esta tarde en el salón Illia para tratar dos proyectos de ley y más de 50 proyectos de declaración y 10 de comunicación.
En primer lugar, se discutió y se pasó para la firma del dictamen, la iniciativa que crea la Red Federal de Bibliotecas Parlamentarias de la República Argentina, con sede en la Biblioteca del Honorable Congreso de la Nación. El senador De Pedro destacó que "ésta propuesta tiene un enfoque federal y permitirá fomentar y capacitar al personal".
La iniciativa busca fortalecer la labor legislativa de estas bibliotecas y los Servicios de Referencia Legislativa del país, mediante la construcción de lazos cooperativos. Además, se pretende consolidar la federalización del acceso a la información, a través del intercambio de acervos bibliográficos, estudios legislativos, publicaciones y experiencias, fomentar la formación y capacitación de los funcionarios parlamentarios, y promover el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU para el año 2030.
Luego se trató y pasó a firma un proyecto de ley presentado por la senadora Beatriz Ávila (por la Justicia Social) que declara el 9 de julio de cada año a la Ciudad de San Miguel de Tucumán como capital de la República Argentina. Se consideró otro proyecto similar, de autoría de la senadora Sandra Mendoza (Frente Nacional y Popular). Las iniciativas tienen como objetivo rendir homenaje a la ciudad en una fecha clave para la historia nacional, el Día de la Independencia.
También, la Comisión puso en consideración 10 proyectos de comunicación, entre ellos, uno presentado por la senadora Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) que pide informes al Poder Ejecutivo sobre la implementación de los vouchers educativos para el próximo año.
Finalmente, se aprobaron más de 50 proyectos de declaración presentados por diversos senadores, como el de autoría del senador Maximiliano Abad (UCR) que declara de interés el VII Congreso de extensión de AUGM (Asociación de Universidades Grupo Montevideo), a realizarse en la Universidad Nacional de Mar del Plata, del 13 al 15 de noviembre de 2024; el de la senadora María Inés Pilatti Vergara (Frente Nacional y Popular) que declara de interés el tradicional ciclo de música clásica "septiembre de cámara" a realizarse en Chaco, durante el mes de septiembre de 2024; el presentado por la senadora María Teresa Margarita González (Frente Nacional y Popular) que declara de interés la "Xl Fiesta nacional del Pomelo", a celebrarse en la ciudad de Laguna Blanca, Formosa, el 12 y 13 de octubre de 2024; y el de la senadora Carolina Losada (UCR) que declara de interés el libro "Soy el Matías, ni víctima ni premio consuelo", del autor Matías Peralta Proske.