02 de octubre de 2024

PLENARIO: CONTINUÓ EL TRATAMIENTO DEL PROYECTO PARA CREAR EL ÁREA MARINA PROTEGIDA BENTÓNICA “AGUJERO AZUL”

La segunda reunión informativa contó con la participación de funcionarios del Poder Ejecutivo. La iniciativa busca establecer una zona protegida en la plataforma continental donde reposan los restos del submarino ARA San Juan y su tripulación.

Las Comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Presupuesto y Hacienda, se reunieron esta mañana de manera conjunta en el Salón Arturo Illia, para avanzar con el debate sobre el proyecto de ley, devenido en revisión, que propone la creación del Área Marina Protegida Bentónica "Agujero Azul" en la Plataforma Continental Argentina.
 
Esta iniciativa, aprobada por la Cámara de Diputados en 2022, busca establecer una zona protegida en la plataforma continental donde reposan los restos del submarino ARA San Juan y su tripulación. La propuesta abarca una extensión de 148.000 kilómetros cuadrados, extendiéndose más allá de las 200 millas marinas y siendo clasificada como Reserva Nacional Marina Estricta.
La reunión fue presidida por la titular de la Comisión de Ambiente, Edith Elizabeth Terenzi (Cambio Federal) y el vicepresidente de Presupuesto, Fernando Salino (Unidad Ciudadana).

Durante la apertura de la comisión, la senadora Terenzi destacó la participación de funcionarios del Poder Ejecutivo, quienes aportaron su perspectiva sobre la iniciativa. En la reunión anterior, celebrada el 10 de septiembre, se contó con la presencia de referentes de la sociedad civil y ONGs.

El primer expositor, Gabriel Herrera, coordinador de Política Oceánica y del Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresó que se necesita un análisis más profundo del proyecto, señalando que "no hay información científica suficiente que justifique la extensión del área y que se le asigne la mayor categoría de protección".

Gabriela Navarro, Directora de Planificación Pesquera, expresó su preocupación al afirmar que "el proyecto no nos beneficia en términos de la actividad y el uso sustentable de los recursos", indicando que coloca a Argentina en desventaja frente a otras flotas extranjeras.
Laura Tombesi, directora de Aguas y Ecosistemas Acuáticos de la Subsecretaría de Ambiente, subrayó la necesidad de analizar el costo de implementar esta área.

Finalmente, representantes de Intercámaras, Sofía Wohler y Darío Sócate, del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas, manifestaron su oposición a la creación del área protegida, argumentando la falta de evidencia científica y monitoreo, así como la ausencia de identificación y cuantificación de los impactos en la comunidad y sus beneficios. También hicieron hincapié en la necesidad de un mecanismo de evaluación sobre el financiamiento requerido para llevar a cabo esta iniciativa.

Al término de la Plenaria, la presidenta de la Comisión de Ambiente aseguró que "el próximo paso será una reunión de los senadores para emitir un dictamen y llegar al recinto antes de que caiga esta medida en noviembre".