03 de
septiembre de 2024
PLENARIA: COMENZÓ EL DEBATE SOBRE LA COPARTICIPACIÓN FEDERAL
Durante el encuentro de carácter informativo se inició el tratamiento de cinco proyectos
La reunión plenaria integrada por las Comisiones de Coparticipación Federal de Impuestos y de Presupuesto y Hacienda, presididas por los senadores Víctor Zimmermann (UCR) y Ezequiel Atauche (LLA), respectivamente, se llevó a cabo esta tarde en el Salón Azul del Senado, para discutir cinco iniciativas relacionadas con la coparticipación federal.
Zimmermann calificó el encuentro como una "reunión de carácter informativo" con el propósito de iniciar la discusión sobre una "nueva ley de distribución de recursos". Por su parte, Atauche subrayó la importancia de comenzar a analizar y desarrollar una nueva ley de coparticipación federal y destacó que "es una responsabilidad del Senado velar por la coparticipación de las provincias y también velar porque nuestras provincias reciban lo que les corresponde".
A continuación, se dio lectura a los proyectos a tratar con estado parlamentario: el expediente 43/24, del senador Juan Carlos Romero (Cambio Federal) que reproduce el proyecto de ley que crea el sistema de coordinación financiera y fiscal; el expediente 490/23 de la senadora Mariana Juri (UCR) y otros, que modifica el art. 5 de su similar 23.548- Coparticipación Federal de Impuestos - respecto de la asignación del fondo de aportes del tesoro nacional a las provincias; el expediente 1134/23 presentado por el senador Pablo Blanco (UCR) sobre convenio régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.
Además, el 628/24 de autoría también de la senadora Juri y otros/as que modifica el art. 7 de su similar 23.548 (Coparticipación Federal de Impuestos) respecto de establecer un mínimo de recursos a distribuir a las provincias sobre el total recaudado y el expediente 2447/23 del ex senador Ignacio Torres y otros/as que modifica el art. 3 de su similar 25.413 y sus modificaciones. Este dispone desafectar el 50% de impuesto a los débitos y créditos bancarios que ingresara a la masa de Coparticipación Federal de Impuestos Ley 23.548 y sus modificaciones.
La senadora Juri explicó que el primero de sus proyectos tiene que ver con los fondos del tesoro nacional a las provincias: "La Argentina no puede esperar la distribución de fondos del Aporte del Tesoro Nacional de las provincias, por eso proponemos reformar la ley para darle más transparencia. Además, detalló que "el otro proyecto apunta a que se fije un piso de los fondos coparticipables a las provincias para una Argentina más justa y federal".
Por su parte, el senador Blanco sostuvo que su proyecto de ley "fija el marco de regulación de distribución de todos los recursos que se recaudan en todo el país donde se separa abiertamente los que corresponden a las provincias y a la nación. Plantea una dinámica distinta a como se hace actualmente".
La senadora Carmen Álvarez Rivero (Frente Pro) consideró clave "ordenar el sistema y bajar los impuestos. Si bajamos los impuestos van a aumentar los recursos en nuestras provincias y la gente va a invertir".
Por último, la senadora María Teresa González (Frente Nacional y Popular) celebró este tipo de encuentros para discutir la coparticipación federal de impuestos.
Tras la reunión plenaria, la Comisión de Coparticipación Federal de Impuestos llevó a cabo una jornada académica titulada "La jerarquía constitucional de la coparticipación de impuestos y el federalismo de concertación".
Durante el evento expusieron el Dr. Alberto R. Dalla Vía, juez de la Cámara Nacional Electoral y profesor titular de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; el Dr. Luis Francisco Lozano, juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires y profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Torcuato Di Tella; el Dr. Daniel Sabsay, profesor titular de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Dr. Antonio María Hernández, profesor titular plenario en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y director del Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.