18 de octubre de 2023

DICTAMEN A LA CREACIÓN DE CUATRO UNIVERSIDADES NACIONALES

También fue avalada la conformación del Instituto Nacional del Libro Argentino (INLA). Luego, la comisión de Educación y Cultura trató diversos proyectos de ley y de declaración.

Esta tarde, tuvo lugar el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Educación y Cultura presididas por el senador de la Rioja Ricardo Guerra (Frente Nacional y Popular) y Cristina del Carmen López Valverde ( San Juan - Frente Nacional y Popular) respectivamente.

Se brindó tratamiento a tres proyectos, venidos en revisión, que crean la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado y la Universidad Nacional de Saladillo, ambas en la provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, con sede en Paraná, Entre Ríos.

También se abordó el proyecto que crea la Universidad Nacional de Aimogasta en la provincia de La Rioja.

Se trata de una iniciativa de la senadora por La Rioja, Clara Vega (Hay Futuro Argentina), quien expresó " venimos presentando esta iniciativa desde el 2021, es importante para nuestra comunidad y para muchos chicos y chicas que no pueden irse de su ciudad de origen", y remarcó "la trayectoria en educación que tiene La Rioja".

Al finalizar, se aprobaron dos proyectos de resolución para crear el Instituto Nacional del Libro Argentino (INLA) y la declaración de interés hacia la obra "Los inicios de la Municipalización de Fontana" (1959-1974) y dispone su reedición.

"El INLA es un organismo de promoción y fortalecimiento del libro dependiente del Ministerio de Cultura y entre sus objetivos están: fomentar la diversidad editorial, la participación de editoriales pequeñas, promocionar la lectura, el acceso y la integración ", explicó López Valverde, autora del proyecto.

Luego, continuó reunida la comisión de Educación y Cultura para tratar varios expedientes respecto de la obligación de la educación vial en los distintos niveles educativos.

Además, instituir el día 11 de marzo de cada año como "Día Nacional del Docente Continental Argentino", "Día Nacional de la Lucha contra el Cambio Climático, el Calentamiento Global", el 4 de noviembre de cada año y "Día del Historiador Indígena", el 1ero de marzo de cada año, entre otros.

También fueron aprobados diversos proyectos sobre declaratorias de monumentos, bienes, lugares históricos, obras intelectuales y de declaración en general.