27 de septiembre de 2023

CAFIERO BRINDÓ INFORME SOBRE TEMAS DE POLÍTICA EXTERIOR

Puntualmente se trataron y debatieron los conflictos de delimitación con Chile y Paraguay, así como también, inquietudes de los y las senadoras.

La comisión de Relaciones Exteriores y Culto presidida por el senador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá (Frente Unidad Justicialista), se reunió en horas de la tarde para recibir al ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto , Santiago Cafiero quien estuvo acompañado por el subsecretario de Asuntos de América Latina de Cancillería, Gabriel Fuks y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona.

"Invitamos al Ministro para abordar dos temas limítrofes trascendentes y, como consecuencia del problema de Apipé, tenemos cuestiones con las políticas exteriores de la Hidrovía y de Yacyretá entonces, queremos saber la posición de la Cancillería argentina en estos temas", explicó Rodríguez Saá.

Cabe recordar que el ministro Cafiero fue invitado a exponer sobre la actuación diplomática de la Argentina ante la decisión de la Armada de Chile de designar en un mapa chileno 5.000 km² de espacio marítimo que corresponden a territorio argentino.

También sobre lo actuado frente a lo ocurrido en junio pasado a orillas de las islas Apipé del Río Paraná, donde efectivos de la Prefectura General Naval de Paraguay interceptaron, armados, a un grupo de pescadores correntinos en aguas de jurisdicción argentina.

Respecto del conflicto con la delimitación de los territorios argentino y chileno, Cafiero, resaltó como "piedra angular" el Tratado de Paz y Amistad entre ambos países firmado en 1984 para fijar los "mecanismos de resolución de conflictos en la relación bilateral".

"En el año 2009, la Argentina avanzó con la delimitación en Naciones Unidas y al no tener objeción por Chile, las presentaciones fueron aprobadas. Cuando pasamos al tratamiento de la ley, el gobierno de Chile genera una reacción tardía en 2021", continuó Cafiero.

Al considerarse obsoleta esa presentación, "por decreto, Chile hace la presentación de su mapa que se extiende por Tierra del Fuego".

"Argentina se movió rápido y bien, rechazó categóricamente lo hecho y busca el arbitraje correspondiente en base al Tratado de 1984 por lo que ya avanzamos con las presentaciones en Naciones Unidas". concluyó.

Al referirse a lo sucedido en Apipé, Cafiero afirmó que se trataba de "una cuestión de delimitación natural que, salvando la cuestión judicial, tenemos que analizar cómo se visibilizó la problemática",

Luego de visitar la zona, el Canciller consideró que era " muy sinuosa con un río que es similar una serpiente", dónde resultaba complejo seguir el límite y por eso , "convocamos a una reunión pero, con el cambio de gobierno en Paraguay, aún se están definiendo las autoridades".

Sin embargo, resaltó que " estas dificultades deben ser resueltas a través de protocolos y tratados que existen con Paraguay".

"La cuestión de límites con Paraguay está atravesada por una historia, específicamente en esa zona, a partir de la construcción de Yacyretá. El gobierno militar determinó un límite específico que es el que está hoy pero que fue revalidado en 1987", sostuvo.

A raíz de esto, el canciller consideró " avanzar en la discusión de esos límites nuevamente" y consideró, "poner a trabajar a los equipos técnicos para elaborar un proyecto de ley que permita rechazar los límites establecidos que no están en el tratado original",

"La Hidrovía es otro de los puntos que nos unen con Paraguay" e informó sobre el cobro de un peaje para circular en la parte argentina como también se hace en el país vecino.

"Cualquiera que use el servicio lo debe abonar, sin discriminación de bandera y sin impedir la navegabilidad de los ríos, solo se trata de una tasa retributiva por transitar en el tramo argentino".

También comentó que con esa tasa se realizan obras y se garantiza la navegabilidad las 24 horas.

Sin embargo, aclaró, "no nos define un peaje la relación con Paraguay y viceversa, por eso nos estamos poniendo de acuerdo al respecto de considerar esta tasa necesaria y estamos en un proceso de negociación transitando hacia un buen destino".

Antes de dar lugar a las preguntas y al debate, Cafiero también informó que hoy se acordó abonar una deuda de Argentina por un excedente de energía que se había comprado a Yacyretá "lo que logró desescalar la cuestión mediática y declarativa".

Por último, al referirse al ingreso de Argentina a los BRICS, les preguntó a los y las senadoras presentes:" ¿Cuál es el beneficio de no entrar a los BRICS, que ganamos no entrando a un mecanismo que hoy concentra el 30% del PBI global?.