27 de septiembre de 2023

LA COMISIÓN DE AMBIENTE TRATÓ UN EXTENSO TEMARIO

La presidenta de la Comisión pasó a la firma siete proyectos de ley. También se pusieron a consideración cincuenta proyectos de declaración y catorce de comunicación.

Durante una reunión de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, presidida por la senadora por Buenos Aires, Gladys González (Pro), legisladores nacionales pasaron a la firma los dictámenes de siete proyectos de ley, dos de los cuales ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados. Por su parte, un proyecto de ley en revisión que declara monumento natural en los términos del art. 8 de la Ley 22.351 a la especie águila harpía, fue modificado y será enviado nuevamente a Diputados.

"Siempre para los monumentos hay que referirlos solamente a la Ley de Parques Nacionales", aclaró la presidenta de la Comisión al tiempo que detalló los proyectos de ley a tratar.

Uno de los proyectos de ley en revisión que pasaron a la firma modifica su similar 27.435 en lo referido al nombre dado al Parque Nacional Traslasierra, por el de Parque Nacional Pinas; y el otro modifica su similar 24.051 de residuos peligrosos, sobre actualización del valor de las sanciones por infracción.

Los otros proyectos de ley tratados en el día de hoy fueron: la declaración de monumento natural sujeto a las normas establecidas por la ley 22.351 de parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, al tapir, de autoría del senador por Chaco, Antonio Rodas (Frente Nacional y Popular); la reproducción de un proyecto de ley que incorpora a la clasificación del art. 8 de su similar 22.351 de parques nacionales, "monumento natural" al leopardus jacobita (gato andino), de autoría de la senadora por Neuquén, Lucila Crexell (Cambio Federal); la declaración de monumento natural, en los términos del art. 8 de La ley 22.351, al venado de la pampa o ciervo pampeano, de autoría de la senadora por La Pampa, María Victoria Huala (Pro); la declaración de monumento natural en los términos del art. 8 de la Ley 22.351 de parques nacionales, a la chinchilla brevicaudata (chinchilla de cola corta), de autoría del senador por Salta, Sergio Leavy (Unidad Ciudadana); y la declaración de capital nacional austral de aves playeras migratorias a la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y su par Eduardo Costa (UCR).

La senadora nacional María Belén Tapia se refirió a la importancia de dicho proyecto, subrayando que es una oportunidad para "promover el eco turismo" y "proteger toda esta biodiversidad". "Debido a toda esta corriente que hay del hidrógeno verde y de montar parques eólicos asociados a la producción de hidrógeno, esto sería por ahí un peligro para las aves migratorias", concluyó.