"EL SENADO VA A LA ESCUELA" VISITÓ LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ
El programa "El Senado va a la escuela", que tiene como objetivo acercar el quehacer legislativo a los estudiantes de todo el país, visitó la provincia de Santa Cruz los días 28 y 29 de marzo, por iniciativa de la senadora Ana María Ianni.
En esta oportunidad, los establecimientos educativos que participaron del programa fueron los colegios C.P.E.S. N° 12, de la localidad de 28 de Noviembre; el C.P.E.S N° 14 y la Técnica N° 5, de la ciudad de Río Turbio.
Durante las charlas la senadora se conectó por vía remota desde su despacho debido a la actividad legislativa que se superpuso con las fechas de los encuentros y pudo dar cuenta de las distintas formas en las que desempeña su labor en el Senado de la Nación representando a la provincia de Santa Cruz en las reuniones de comisión, los debates en el recinto o en reuniones con especialistas para conocer detalles sobre algunos proyectos.
Respecto del Programa expresó: "Espero que esta actividad desarrollada por el equipo del programa ‘El Senado va a la Escuela' haya sido un momento de aprendizaje para que ustedes se interioricen tanto en el trabajo que llevamos adelante los legisladores como así también la dinámica en el proceso de formación de las leyes".
Además, agregó: "Quiero contarles que estamos trabajando en un proyecto de ley para que en la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio se contemple la perspectiva de género en la contratación del personal para que exista la posibilidad que las mujeres puedan incorporarse al trabajo en el interior de mina" y concluyó informando que "se continúa trabajando para aprobar la declaración que nombre a 28 de Noviembre como capital nacional del Cóndor Andino, y así impulsar y desarrollar aún más el valor turístico de toda la zona de la cuenca".
"El Senado va a la Escuela" es un programa de la Dirección General de Cultura del Senado. Consiste en la organización de encuentros para estudiantes del nivel secundario con el fin de fomentar el conocimiento de la labor legislativa, la participación ciudadana, y brindarles la oportunidad de establecer un contacto directo con sus representantes.