12 de
octubre de 2022
EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA ARGENTINA DE DISTRIBUIDORES Y AUTOSERVICIOS MAYORISTAS EXPUSO EN EL SENADO
Víctor Fera se refirió a la situación actual del sector en el país y solicitó una legislación que proporcione una diferenciación por canal. También pidió que haya un solo Ingreso Bruto a pagar entre el mayorista y el minorista.
Durante una reunión de la comisión de Industria y Comercio presidida por el senador por San Juan, Roberto Basualdo (Producción y Trabajo), el presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), Víctor Fera, junto a otros integrantes de la misma, abordó la temática "la situación actual del sector en el país".
"Para nosotros poder legislar queremos escuchar al sector", comenzó el senador nacional Roberto Basualdo para luego agregar que "esta Comisión está saliendo a visitar a diferentes fábricas, a diferentes entidades, a diferentes ONG". También informó que "hoy le estamos entregando un reconocimiento, un Diploma de Honor a Víctor Fera".
A su turno, el presidente de la CADAM informó que "el sector nuestro está pasando por una situación muy delicada" y que "las grandes corporaciones nos discriminan". "Seguramente nuestro sector se va a transformar en supermercadista porque tiene capacidad pero ciento cincuenta mil pymes que son minoristas se van a transformar en pobres e indigentes", añadió al tiempo que sostuvo que "este es el resultado que vamos a tener en esta política si continúa así, y no le echo la culpa a este gobierno ni al que pasó, a todos los que vinieron de hace 20 años vienen trabajando en ésto".
Asimismo, afirmó: "yo creo que todos los ciudadanos debemos tener igualdad: podríamos, deberíamos comprar al mismo precio, pero acá no pasa eso, los pobres compran más caro" para luego referirse al pago de Ingresos Brutos y solicitar que "equilibren". "El país está en una crisis importante, nuestro sector está en una crisis muy importante porque no tenemos como corresponde un Ingreso Bruto como corresponde para el canal, como corresponde para el minorista, para que seamos todos igualitarios", prosiguió. También dijo que "los precios cuidados van a las grandes superficies".
"Nosotros los mayoristas exigimos que haya una legislación que nos dé una diferenciación por canal como corresponde y que haya un solo ingreso bruto entre el mayorista y el minorista", concluyó, luego de lo cual agregó que "si no ponemos en funcionamiento la ley de góndolas nunca van a bajar los precios porque sigue el monopolio: monopolio y cartelización igual a corrupción".