21 de
septiembre de 2022
DICTAMEN AL PROYECTO QUE PROPONE CREAR POR LEY EL PROGRAMA “CONECTAR IGUALDAD”
También se dictaminaron dos proyectos de ley sobre autoprotección y poderes preventivos en materia de derechos humanos y una modificación en el artículo 69 del Código Civil y Comercial.
Se realizó el plenario de las comisiones de Legislación General y Educación y Cultura presidido por los senadores de La Pampa, Daniel Bensusán (Frente Nacional y Popular) y por San Juan , Cristina López Valverde (Frente Nacional y Popular), para brindar dictamen a la iniciativa del senador pampeano que transforma en ley el programa "Conectar Igualdad".
Dicho programa, creado en el 2010 en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación, distribuye computadoras, en modalidad uno a uno, a todos los y las estudiantes de secundaria y educación especial de las escuelas públicas y propone garantizar el acceso de las y los jóvenes a las nuevas tecnologías.
"Creemos en la necesidad de que este programa sea una política de Estado, más allá de los gobiernos de turno, y se mantenga en el tiempo con el fin de achicar la brecha digital, tecnológica y social de nuestro país", expresó Bensusán.
Luego de la reunión conjunta, Legislación General continuó reunida para abordar el proyecto sobre autoprotección y poderes preventivos en materia de derechos humanos.
La iniciativa del senador por La Rioja, Ricardo Guerra (Frente Nacional y Popular), contempla una serie de acciones mediante las cuales cada persona expresa su voluntad sobre medidas de autoprotección que comenzarán a regir a partir de su pérdida de la autonomía. Las mismas pueden referirse a la salud del otorgante, su cuidado personal y las personas designadas a tal efecto, así como su lugar de residencia, patrimonio, designación del propio apoyo o curador y la de una o más personas para que lo representen y hagan cumplir la voluntad expresada.
Al referirse a su proyecto, Guerra afirmó, "esta norma cubre un vacío legal que hay en nuestro Código Civil y Comercial, es muy esperada y contribuye a la dignidad de las personas".
También se avanzó sobre un proyecto del senador por Tierra del Fuego, Matías Rodríguez (Unidad Ciudadana), que incorpora una modificación en el artículo 69 del Código Civil y Comercial respecto de las causales de cambio de nombre sin intervención judicial.
Al finalizar, se aprobaron cuatro proyectos de declaración.