09 de
junio de 2022
EL MINISTRO DE DEFENSA DIO UN INFORME EN EL SENADO
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, brindó hoy un informe de la actividad que desarrolla su cartera, ante la Comisión de Defensa del Senado.
Taiana inició su alocución asegurando que "tenemos un contexto internacional extraordinariamente cambiante, movido" y estamos atravesando "un cambio de época, quizá parecido a la revolución industrial, a la modernidad, al renacimiento".
"Desde mediados de los ‘70 el mundo está en un cambio de época", sostuvo mientras realizó un racconto histórico de la situación mundial experimentada en los últimos 50 años.
Subrayó que "Argentina es el octavo país en territorio del mundo, con una población no muy numerosa, con recursos humanos valorados y muchos recursos naturales y muy variados".
"Argentina tiene que tener Fuerzas Armadas y tienen que estar en condiciones de defender la vida de los argentinos, su libertad, sus riquezas y su vocación de vivir en democracia y justicia", señaló
Remarcó que "estamos en una nueva etapa con las Fuerzas Armadas" y destacó que "la pandemia permitió a través del Belgrano 1 y Belgrano 2 -la mayor operación desde la guerra de Malvinas- un despliegue territorial en todo el país".
El titular de la cartera castrense destacó que ese hecho "facilitó un vínculo más profundo, más abierto y más fluido entre la sociedad civil y política, con las Fuerzas Armadas" y agregó que "fue una experiencia extraordinariamente positiva y coincidió con la aprobación del Fondo Nacional de Defensa (FONDEF)" en el 2020.
En materia militar dijo que "la estrategia argentina es defensiva" y en consecuencia "Argentina no va a atacar a nadie, sí va a defenderse" y las Fuerzas Armadas "deben tener capacidad de disuasión" y su accionar "tiene que ser cooperativa y autónoma".
Tras indicar que se persigue "el fortalecimiento del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas", el ministro resaltó que "el FONDEF es para reequipar y fortalecer a las Fuerzas Armadas" y que su material "primero se repara, segundo se moderniza, y después se compra y en lo posible que sea nacional y si no hay se busca afuera".
Acotó que "el 50 por ciento de lo gastado del FONDEF es de industria nacional", Adelantó que "en Tandil, en la Universidad del Centro, se va a construir un simulador de submarinos" y aclaró que una de las prioridades "es el fortalecimiento de la presencia argentina en la Antártida".
Por otra parte enfatizó que "este año no hubo pesca ilegal dentro de las 200 millas náuticas nuestras porque tuvimos el control de todos los barcos que entraron. Fue un éxito porque funcionó el mecanismo disuasivo con un barco en Magallanes y un avión, aunque necesitamos más aviones" para concretar esa tarea.
Respecto al 40 aniversario de la guerra por Malvinas en 1982, Taiana dijo que "lo más simbólico" que se hizo este año "fue el homenaje que hicimos en el lugar donde se produjo el hundimiento del ARA General Belgrano, donde murieron 323 argentinos".
Además, admitió que "tenemos la perspectiva de un mejoramiento salarial para el personal de las Fuerzas Armadas".
Previamente, en un plenario de las comisiones de Defensa y Relaciones Exteriores, se avaló el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para autorizar la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida de fuerzas nacionales para participar de ejercicios militares combinados, entre el próximo 1 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de 2023.
El titular de la Comisión de Defensa, senador por Salta Sergio Leavy (Frente de Todos) puntualizó que "los ejercicios combinados son para reforzar la cooperación bilateral y multilateral y para robustecer el adiestramiento y entrenamiento del personal de las Fuerzas Armadas" por lo que calificó de "indispensables" esas ejercitaciones.
De inmediato, el secretario de asuntos internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, coincidió con Leavy en cuanto a la importancia de esos adiestramientos y precisó que para el período 1-9-22 y 31-8-23 "serán 11 ejercicios de los cuales 7 serán de la Armada, dos de la Fuerza Aérea, uno del Ejército y el restante del Estado Mayor Conjunto".