14 de
abril de 2022
FINALIZÓ LA 14 ASAMBLEA EUROLATINOAMERICANA REALIZADA EN LA ARGENTINA
El encuentro se desarrolló bajo el título "Una Recuperación Económica Justa e Inclusiva en Paz"
La sesión fue presidida por los dos co presidentes del organismo, Javi López por el componente europeo, y Oscar Darío Pérez Pineda por el componente latinoamericano.
Se inició con las palabras del Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. A través de dos videos, realizaron un llamamiento para reforzar los vínculos estratégicos entre ambas regiones. Al finalizar el encuentro, hicieron uso de la palabra los presidentes de las comisiones de relaciones exteriores de ambas cámaras del Congreso de Nación Argentina, el senador Adolfo Rodríguez Saá, y el diputado Eduardo Valdés. Los parlamentarios expresaron su beneplácito por los trabajos llevados a cabo durante estos últimos cuatro días, y celebraron el debate positivo de los diálogos entablados, el cual señalaron es el camino de la paz.
Durante la Asamblea, fueron aprobadas varias resoluciones sobre el impacto de la Covid-19 en las mujeres, la economía circular, la cooperación en materia de justicia penal entre UE y ALC, y la economía sobre la cultura como medio de promoción de las relaciones entre ambas regiones. Sin embargo, respecto a la condena a la agresión de Rusia contra Ucrania y sus consecuencias humanitarias, se presentaron cuatro proyectos de resolución, pero ninguno de ellos fue aprobado.
Por su parte, los co presidentes emitieron una declaración conjunta que hace eje en aunar esfuerzos entre las regiones para la recuperación sostenible tras la pandemia de Covid-19 centrada en la lucha contra el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, y el impulso a la transición hacia fuentes de energía renovables. Dicha recuperación, expresaron, debe ser inclusiva y prestar especial atención a los grupos más vulnerables y tener perspectiva de género. También debe abordar las desigualdades y el tema de la deuda, considerando la posibilidad de establecer políticas de canje o sustitución de la totalidad o parte por proyectos de inversión social o acciones climáticas. Otro eje del documento es el impulso y fortalecimiento del multilateralismo y el diálogo birregional, con especial hincapié en la reanudación plena del diálogo político entre UE y ALC al más alto nivel, llamando especialmente a retomar las Cumbres UE-CELAC para establecer objetivos, prioridades, estrategias, así como un plan de acción concreto para los retos comunes de ambas regiones. Finalmente, hacen un llamado a fortalecer la paz en el mundo y la democracia en los dos continentes, condenando la agresión rusa a Ucrania, y llamando a una solución pacífica, justa y en el marco de las resoluciones de la ONU, de la cuestión Malvinas.
La Asamblea y sus reuniones conexas, contaron con la presencia de más de cien parlamentarios de ambas regiones, quienes durante cuatro días discutieron temas tales como plataformas digitales, medioambiente, multilateralismo, trata de personas, seguridad, narcotráfico, blanqueo de dinero, cultural, salud, educación, economía, derechos sexuales y reproductivos, y género, entre otros asuntos; y presentaron sus conclusiones ante el pleno.
La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional, establecida en 1999, que funciona desde el año 2006,y está compuesta por 75 eurodiputados y 75 representantes de los parlamentos de América Latina y el Caribe.