LA DEFENSORA DEL PÚBLICO EXPUSO ANTE LA LA BICAMERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
La Defensora del Público de servicios de comunicación audiovisual, Miriam Lewin, brindó un extenso informe sobre lo realizado por su organismo
La Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización, presidida por la diputada nacional, Gabriela Cerruti (Frente de Todos-Buenos Aires), recibió a la funcionaria en una reunión que se extendió por dos horas.
Lewin dio lectura a un minucioso informe, de cien páginas de extensión, que también hizo llegar por escrito a los senadores y diputados integrantes de la comisión.
Tras recordar que fue designada en el cargo el 24 de junio de 2020, durante la pandemia, explicó el trabajo realizado desde la Defensoría. Destacó que "una de las principales preocupaciones estuvo relacionada con la información no chequeada".
Resaltó la labor que desarrolló junto al ministerio de Educación y con diversos organismos internacionales y destacó lo actuado en beneficio de los niños y niñas, adolescentes, los colectivos de mujeres y de LGTB, como así también en favor de los adultos mayores.
También mencionó el hecho de que "uno de los ejes" de su dependencia que se retomaron fue "el de ayudar a personas con discapacidad, para que se garantice el acceso a los medios audiovisuales".
"En cuanto a personas privadas de la libertad se promovió la conversación y encuentros con docentes del servicio penitenciario, y estamos articulando para hacer talleres de radio y comunicaciones en los penales", consignó.
Lewin precisó que durante el 2020 en la Defensoría tuvieron la recepción de 1.394 reclamos, mientras que 2.852 personas participaron en diversas instancias de debate por encuentros impulsados desde el organismo.
Informó que "ampliamos el cupo trans" en la Defensoría y por otra parte adelantó que "este año vamos a crear GPS (Género, Publicidad y Sociedad)" por considerar que "existe una falta de conciencia en el área de generación"
En otro orden denunció que "en muchos casos, las mujeres son agredidas y tratan de silenciarlas en el ámbito legislativo y en los medios de comunicación, y lo mismo ocurre con los trans".
Lewin concluyó su informe señalando que "lanzamos este año el Observatorio de Accesibilidad con la participación de 60 personas interesadas en la temática y también se elaboraron varias recomendaciones sobre diversos temas".