04 de mayo de 2021

AVANZA EN EL SENADO LA PROPUESTA DE INTEGRAL PARA LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS UVA

En la reunión de la Comisión de Economía Nacional e Inversión que se realizó esta tarde, los legisladores trataron, entre otros, el proyecto de renegociación de contratos para créditos hipotecarios UVA, presentado por Julio Cobos.

El senador Julio Cobos explicó que "es necesario hacer un poco de historia para saber porqué llegamos a esta situación con los créditos UVA. En principio es importante entender que la ley 27271 conocida como  "Casa de Ahorro" no se terminó de aplicar, por  decisión de los bancos y por  las autoridades del Banco Central de aquel entonces. Buscábamos salir de la cultura del dólar para pasar a otra que nos sirva a los argentinos y que en este caso es la cultura del ladrillo.  Ahorrar en metros cuadrados. El Banco Central tomó la idea, pero creo las UVA, que en lugar de ir atadas al valor del metro cuadrado lo hacen por la inflación, y ni siquiera le dieron la opción a la gente de elegir si sacar UVA o UVI".

 

El legislador radical señaló que "A medida que comenzaron los problemas con los créditos UVA presenté varios proyectos para brindar soluciones, para mantener la equidad contractual en el tiempo, porque lo cierto es que se rompió esta equidad contractual. Necesitamos una solución, llevamos cinco congelamientos, dos en la gestión anterior y tres durante la gestión de Alberto Fernández, pero aún no aparece la solución porque los congelamientos solo acumulan el problema ya que no suspenden las actualizaciones". 

 

El senador Cobos sintetizó las medidas posibles diciendo que "Nuestra propuesta para dar  una solución integral a este problema es en primer lugar renegociar los contratos tomando como fecha la del primer congelamiento, ver qué capital queda y de ahí en más actualizar ese capital de otra forma, para que la cuota no supere el coeficiente de variación salarial.  También bajar las tasas de interés y que no superen el 5%. Además, suspender las ejecuciones hipotecarias y que se les dé la opción de optar por UVA o UVI, además de actualizar la deducción de impuesto a las ganancias para los préstamos hipotecarios. Todas las medidas dentro del marco de la ley 27271, que es la que tiene todo perfectamente estudiado y por eso contó con el aval de ambas Cámaras".