PARLATINO, PARLACEN Y PARLASUR REALIZAN SESIÓN CONJUNTA
Enmarcados en el 130 aniversario de la Unión Interparlamentaria,
representantes de PARLATINO junto a miembros de PARLACEN Y PARLASUR se reunirán
en Montevideo a debatir sobre "El rol de los Parlamentos en la Integración
Regional"
El 30 de junio se conmemora el 130º Aniversario de Fundación
de la Unión Interparlamentaria (UIP), creada en 1889, se constituye como el organismo multilateral más antiguo del mundo.
La UIP tiene como principios promover
la cooperación y el diálogo entre naciones, además que impulsa el
empoderamiento de las mujeres parlamentarias.
De igual forma, desde su creación,
sigue ofreciendo un espacio global para la diplomacia parlamentaria,
facilitando que frentes opositores se sienten a la mesa del diálogo. Uno de los
principios fundamentales de la UIP es contribuir al fortalecimiento de la
democracia en todo el mundo.
Otras de las iniciativas de la UIP
desde el 2015 es la organización de seminarios regionales sobre los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS), por lo que ha movilizado casi la mitad de los
Parlamentos del mundo con el fin de adoptar medidas en torno al cambio
climático, la educación, y una mejor salud para todas y todos, entre otros
temas.
"En
nuestro mundo actual la democracia, los derechos humanos, el multilateralismo y
el estado de derecho se encuentran cada vez más amenazados. Por ello, es
urgente que tomemos el mando y redefinamos nuestras instituciones, para que
estén al servicio de las personas a las que representamos", afirmó la
Presidenta de la UIP Gabriela Cuevas Barron. "La UIP está decidida a fomentar
la diplomacia parlamentaria como principal fuerza impulsora del diálogo
político en pos de la paz y el desarrollo, y de esta forma contribuir al
fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. La democracia solo funciona
si los parlamentos son efectivos, dinámicos y transparentes y aportan al
bienestar de todas las personas, especialmente de las mujeres y los jóvenes.
Por lo tanto, la UIP, hoy en día, 130 años después de su creación, es más
necesaria que nunca".
"La
UIP ha soportado la prueba del tiempo, expandiéndose constantemente durante 13
decenios y adaptándose a los desafíos del mundo", declaró el Secretario General
de la UIP Martin Chungong. "No obstante, a pesar de nuestro crecimiento, nunca
nos hemos desviado de los principios formulados por los fundadores: la
importancia de un foro abierto a la diplomacia y el diálogo parlamentarios para
resolver las diferencias y ayudar a crear puentes entre las naciones".
La
UIP celebrará su aniversario bajo la consigna global "130 años empoderando
a los parlamentarios".
Este próximo lunes 15 de julio se
realizará una Sesión Especial del Parlamento del MERCOSUR enmarcada en los 130
años del Parlamentarismo, donde será aprobada una Declaración sobre "El rol de
los Parlamentos en la Integración Regional", por los representantes del
Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Parlamento Latinoamericano y Caribeño
(PARLATINO) y el Parlamento del MERCOSUR. Los representantes regionales del
PARLASUR, PARLACEN y el PARLATINO acordaron este encuentro en Montevideo, para
generar un espacio de diálogo interparlamentario que permita sumar
experiencias, evaluar estrategias y construir nuevas agendas.
En este sentido, los parlamentarios centroamericanos
se reunirán antes de la Sesión Especial, con los integrantes de la Mesa
Directiva del PARLASUR para la Firma del Convenio Marco de Cooperación
PARLASUR- PARLACEN, con la presencia de la Diputada Silvia García Polanco
Vicepresidenta por el Estado de República Dominicana y el Diputado Sidney
Orlington Francis Martin, Vicepresidente por el Estado de la República de
Nicaragua. También participará el Presidente del PARLATINO, Jorge Pizarro.
Lo
que comenzó en 1889 como un grupo pequeño de parlamentarios, dedicados a
promover la paz mediante la diplomacia y el diálogo parlamentarios, ha crecido
hasta llegar a convertirse en la organización internacional de parlamentos
nacionales y regionales. A finales de 2019, la UIP estará un poco más cerca de
ser universal: 180 parlamentos nacionales, 12 órganos parlamentarios
supranacionales y un número creciente de parlamentarios que acuden a las
reuniones.