SENADO: AVANZA LA LEY DE PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO
En un plenario de comisiones continuaron hoy las rondas de consulta con familiares y especialistas en la materia
El Senado continuó hoy con las rondas de consultas con especialistas y familiares en torno a la ley de protección a las víctimas del delito, en un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales, de Derechos y Garantías y de Presupuesto y Hacienda.
En el Salón Illia expusieron Fernando Díaz Cantón -abogado y docente de la UBA-; Raquel Asensio -miembro del Ministerio Público de la Defensa-; y Carolina Píparo -baleada por "motochorros" en una recordada salidera bancaria en 2010-.
También Matías Bagnato -sobreviviente de la masacre de Flores en 1994-; Consuelo Fraga -de la ONG "Víctimas por la paz" y Emmanuel Terrón -su hermano fue asesinado en Avellaneda el año pasado-.
El proyecto, que ya fue aprobado en Diputados, apunta a que el Estado garantice la atención integral de las víctimas, que además contarían con patrocinio legal gratuito, aunque oficialismo y oposición trabajan en cambios al texto original, lo que retrasaría la sanción de la ley.
Al abrir las exposiciones, Fernando Díaz Cantón destacó que "el imputado se enfrenta a un sistema donde el error y el abuso están a la orden del día".
Asimismo, sostuvo que "lo que no existe, y este proyecto considera, es una oficina de asesoramiento y patrocinio gratuito de las víctimas de los delitos considerados gravísimos".
No obstante el abogado y docente de la UBA consideró que "este proyecto no fue mirado por expertos del derecho penal ni por expertos en derecho procesal" y que "hay cierta liviandad en la redacción".
A su turno, Asensio a cargo de la Comisión sobre Temáticas de Género del Ministerio Público de la Defensa aseguró que "hay obstáculos en la justicia para concretar la protección de la mujer víctima de violencia y por eso es importante que el patrocinio jurídico sea especializado y entrenado para las características de cada caso*.
En tanto, Carolina Píparo manifestó que *son muy pocas las víctimas que pueden sustentar una querella y a los abogados les cuesta defenderlas. Por eso la mayoría de las víctimas no tienen ni un culpable ni un juicio".
Por su parte, Matias Bagnato, "agradeció la posibilidad de que nos escuchen". "Saquen la mejor ley y hagan las modificaciones que consideren necesarias pero por favor apruebenla*, marcó.
Consuelo Fraga consideró que "las víctimas quieren que las leyes se cumplan y que se respete la justicia*.
Tras la plenaria, se reunió la Comisión de Justicia y Asuntos Penales donde anunciaron que a partir de la semana que viene comenzarán las rondas de invitados y especialistas para debatir el proyecto de ley en revisión modificando la Ley 24.660 - Ejecución de la pena Privativa de la Libertad.
Otras comisiones
En tanto, por la mañana el Subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos del Ministerio de Producción de la Nación, Carlos Pallotti, expuso sobre el "Plan 111 Mil", durante una Reunión de la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa; mientras que el subsecretario general a cargo del Defensor del Pueblo de la Nación, Juan José Böckel, informó sobre las actividades realizadas en 2016 ante la Bicameral de la Defensoría del Pueblo.
También se reunieron las comisiones de Legislación General y de Educación y Cultura para tratar un proyecto relativo a las Bibliotecas Populares respecto a la Inembargabilidad del Patrimonio Bibliográfico; la de Legislación General; y la de Población y Desarrollo Humano.