MEDIA SANCIÓN AL PROYECTO QUE REGULA LA PAUTA OFICIAL
En una sesión que se extendió por 6 h, también se aprobaron los proyectos de modificación del Código Civil respecto de la ley de alquileres, de agravamiento de las penas por accidentes de tránsito y uno que regula desobediencias a resoluciones judiciales en caso de violencia de género
El Senado aprobó esta tarde y le dio media sanción al proyecto que regula la publicidad oficial (51 votos a favor y 8 negativos).
La iniciativa propone fijar un *criterio de asignación y regulación* del reparto de publicidad oficial, entre los cuales establece el *alcance del medio* de comunicación, la *pertinencia del mensaje*, la *zona geográfica* y el *federalismo*.
El proyecto crea el Registro Nacional Público de Publicidad Oficial (RENAPPO), en el cual deberán inscribirse los medios o productoras que deseen contratar pauta oficial.
Asimismo se aprobó en la sesión de hoy por unanimidad (62 votos afirmativos), un proyecto de modificación del Código Civil respecto de la ley de alquileres. Entre los ejes más importantes, la iniciativa promueve aumentos escalonados con un tope ajustado a las paritarias de estatales, docentes y empleados de comercio, la reducción del 30% en la comisión de los contratos locativos y el pago de expensas extraordinarias a cargo de los propietarios.
La devolución del depósito se realizará con un monto actualizado al finalizar el contrato que tiene como límite hasta un mes del valor del alquiler.
Luego, con 53 votos afirmativos y 6 negativos, la Cámara alta avaló con modificaciones el proyecto de reforma del Código Penal respecto al agravamiento de las penas por accidentes de tránsito. El proyecto de ley propone elevar las penas para los accidentes de tránsito que ocasionen la muerte de una persona.
El proyecto reformado establece una nueva figura penal que es la *culpa grave o temeraria*, la cual intenta atender al hecho de que la muerte de una persona atropellada por un vehículo se considera un delito culposo.
Por último, se aprobó con 49 votos afirmativos el proyecto que modifica el artículo 239 del Código Penal que regula desobediencias a resoluciones judiciales en caso de violencia de género.