SE PRESENTÓ EN EL SENADO LA CAMPAÑA "MUJERES RURALES- MOTORES DEL DESARROLLO"
Funcionarios del Poder Ejecutivo y legisladoras expusieron en el Senado sus posturas sobre las problemáticas de las mujeres rurales
La presidente del Senado de la Nación, Gabriela Michetti, encabezó hoy la presentación de la campaña "Mujeres Rurales, motores del desarrollo" realizada por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Argentina, en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural.
Al comenzar el encuentro, Gabriela Michetti celebró la iniciativa de la FAO en torno a entrever las necesidades de las mujeres rurales e instó a reflexionar sobre las cosas que deben cambiar al respecto. En ese punto, puso de relieve el "esfuerzo personal" que realizan estas mujeres que "no sólo viven en el campo sino que tienen una exclusión de derechos agravada por estar en zonas rurales".
En ese sentido, destacó la importancia de que "la gente pueda tener el ejercicio de sus derechos de manera igualitaria", al tiempo que resaltó el carácter "dignificador" y de "desarrollo de atributos" que el trabajo en general posee.
"Hay sufrimientos que tienen que ver con las condiciones en que se ejerce el trabajo", prosiguió, y aclaró que "no necesariamente hoy en el siglo XXI tienen que ser de esas características". "Creo que todos tenemos que trabajar en esto, colaborando en la situación de mejora para las mujeres que viven en campo y ruralidad", concluyó.
En tanto, el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en la Argentina, René Mauricio Valdés destacó que "la inclusión financiera es una de las principales herramientas para el combate de la pobreza" y agregó que "debe tener un enfoque de género visibilizando las necesidades" de dichas mujeres.
A continuación, el oficial a cargo de la FAO en Argentina, Francisco Yofre afirmó "la campaña tiene el objetivo de visibilizar las necesidades de las mujeres rurales y obtener el apoyo de los diferentes poderes del Estado".
Al respecto, el secretario Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Santiago Hardie, resaltó que desde la Nación se deben propiciar "las políticas públicas que fomenten el arraigo rural y la igualdad", además de recordar que "con FAO venimos trabajando en programas para eliminar la pobreza rural". "La situación debe visibilizarse para entender la necesidad fuerte que tienen las economías regionales, la ruralidad y los pequeños productores", agregó.
Seguido, la presidenta del Consejo Nacional de la Mujer, Fabiana Tuñez, destacó que "trabajar por la igualdad implica decisiones concretas que tiene que tomar el Estado" y mencionó el "Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género" el cual tiene "que considerar las situaciones regionales".
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, se refirió a las mujeres rurales y la política de derechos humanos y, al respecto, manifestó que "una parte importante nuestra de derechos humanos es que esta problemática de las mujeres rurales sea conocida por la sociedad".
Por último, la diputada nacional Carla Carrizo enfatizó que "hablamos de la necesidad de posicionar a la mujer rural, que no tiene que ver con un clima de época sino que es una deuda histórica estructural de la democracia argentina", mientras que Cornelia Schmidt Liermann agradeció el rol de la FAO ya que "visibilizar a la trabajadora rural implica visibilizar que el productor recibe muy poco por lo que produce". "Hay que trabajar para que se pueda producir más y para que se pueda consumir a mejor precio", finalizó.
Durante el evento también se entregaron diplomas a mujeres productoras rurales y a funcionarios que se comprometieron con la campaña.