12 de octubre de 2016

EL SENADO ANALIZA MODIFICAR LA LEY DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO

Referentes de diversas organizaciones sindicales y sociales acompañaron la iniciativa y expusieron sobre la situación en el ámbito académico

En su primera jornada de debate sobre la modificación de la Ley de Financiamiento Educativo, la Comisión de Educación y Cultura recibió a referentes de diversas organizaciones sindicales y sociales, quienes celebraron la iniciativa y destacaron la importancia de trabajar en el aumento salarial, la calidad educativa y mejoras de infraestructura. Además, consideraron relevante la inclusión del sector docente en el debate.

En ese sentido, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, apuntó que "hablar de educación es hablar de posibles soluciones que tiene el país" y que "para que se cumplan los conceptos de igualdad y justicia social hay que hablar de inversión en educación".

En la misma línea, la secretaria general adjunta del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), María Lazzaro, se refirió a la educación como herramienta al afirmar que "una sociedad con conocimiento es el conocimiento del pueblo entero" y puso de relieve que "se está fomentando la negociación colectiva".

Por su parte, el secretario de prensa de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Rodolfo Álvarez, aludió a la situación económica del país en general y sostuvo que "si el PBI baja, baja el presupuesto educativo" y que por eso "es importante que podamos subirlo".

Seguido, el secretario gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Eduardo López, ponderó que "estudiar es un concepto universal que nos beneficia a todos" y enfatizó que "la inclusión no es calidad pero no hay calidad sin inclusión".

Asimismo, el vicepresidente de Cáritas Argentina, Santiago Peluso, insistió en la "preocupación por la inclusión" para lo cual "hace falta garantizar el presupuesto aumentado para el sistema educativo". "Si parece cara la educación seguiremos aumentando la ignorancia y la pobreza", agregó.

Por último, el representante de la Fundación VOZ, Alberto Croce, afirmó que "lo que se está discutiendo es el país que se quiere" y que "por eso esta discusión se da en el Congreso". "Queremos que se garantice un presupuesto educativo de calidad", concluyó.

En el día de hoy también se reunió la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, donde se realizó una presentación sobre "Elementos para una Tipología de Emprendimientos en el marco del debate sobre nuevas formas jurídicas para las empresas con fines sociales y ambientales Cooperativas, Emprendimientos Sociales y Solidarios, y Empresas de Beneficio o de Triple Impacto", en tanto que en el Palacio legislativo se presentará la exposición "Brochero Santo" del artista plástico Fernando Pugliese, en Homenaje a su Canonización.