11 de octubre de 2016

CONMEMORACIÓN DEL NATALICIO DE CARLOS PELLEGRINI

Hace 170 años nacía uno de los políticos más emblemáticos de la historia argentina

Carlos Pellegrini nació el 11 de octubre de 1846. Fue hijo del ingeniero Carlos Enrique Pellegrini, uno de los primeros hombres que llegaron al país en la época Rivadaviana (1828), para la construcción del puerto de Buenos Aires, y de su madre María Evans. Es en el seno de este grupo familiar, compuesto por un extranjero y su madre argentina, que nace el apodo "el Gringo¿", acuñado por sus compañeros del Colegio Nacional de Buenos Aires por su ascendencia, talla y su porte.

Se graduó de abogado de la Facultad de Derecho, después de regresar de la Guerra del Paraguay. Además, fue periodista de los diarios "La Prensa" en 1869, "El Nacional", desde 1874 hasta 1878, "Sud América" en 1884 y 1885, y se convirtió en el fundador de "El País".

Su gran trabajo se puede contemplar durante su período como legislador en ambas Cámaras del Congreso. Fue en estos ámbitos donde impulsó la industria nacional, la importancia de la estabilidad monetaria para luego instrumentar un auténtico desarrollo de los recursos productivos para la Nación y promovió la escolaridad primaria obligatoria.

Pellegrini tuvo la gran responsabilidad de gobernar el país en uno de los momentos más álgidos y coyunturales de fines del siglo XIX, en los cuales afloraron la grave crisis económica, las justificadas acusaciones de corrupción y el mal desempeño del gobierno del presidente Miguel Juárez Celman.

Luego de la renuncia de Juárez Celman, asumió como presidente (1890-1892) para restablecer el orden aplicando nuevas medidas de austeridad. De este modo, nacionalizó las obras sanitarias que había privatizado su antecesor, creó la Caja de Convención y el Banco de la Nación argentina, rescató las grandes extensiones de tierra fiscal, ejerciendo por primera vez hasta entonces sus derechos ante las empresas ferroviarias y volvió a recuperar para el Estado las Obras de Salubridad.

Durante sus dos años de gobierno demostró condiciones políticas, permitiendo las elecciones libres en la Capital, lo que posibilitó la elección como senadores de Aristóbulo del Valle y Leandro N. Alem.

A pesar de esa evidente mejoría de las finanzas y de levantar al país de la crisis política del 90, Pellegrini entregó el 12 de octubre de 1892, en medio de crecientes tensiones, las insignias del poder al nuevo presidente, Luis Sáenz Peña.

Luego de retirarse un breve tiempo de la vida pública, fue elegido nuevamente senador en 1895. También en 1906 fue electo diputado pero, al poco tiempo, cayó gravemente enfermo y falleció el 17 de julio de ese año.