EL SENADO FIRMÓ CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA PARA REALIZAR DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DEL EDIFICIO LEGISLATIVO
El acuerdo fue sellado por la presidenta del Senado, Gabriela Michetti y el presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, en el marco del "Plan Rector de Intervenciones Edilicias"
La presidenta del la Cámara alta, Gabriela Michetti firmó un convenio con el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Raúl Perdomo, en el marco del acuerdo de Cooperación Institucional, Asistencia Técnica y Académica del "Plan Rector de Intervenciones Edilicias", para el posterior restauro y puesta en valor del Palacio Legislativo de la Nación.
En este caso, la Facultad de Ingeniería de la UNPL brindará asesoramiento técnico al Senado, mediante un diagnóstico del estado de distintos espacios del edilicio del Palacio Legislativo como así también las recomendaciones a implementar para remediar el daño existente.
- De acuerdo al flamante convenio, en el Salón de las Provincias se realizará una primera intervención exploratoria mediante sonda, a partir de ello se procederá con el personal técnico del Senado a establecer las condiciones y obras, por parte del mismo, que permitan el acceso a las zonas críticas para realizar el relevamiento del real estado de situación del material metálico, para ello se aplicarán técnicas de ultrasonido y de fluorescencias de Rx.
Estos estudios permitirán diagnosticar el real estado de situación de tales estructuras, esto es, estado de corrosión activa o no, pérdida de espesor de la estructura existente y evaluación estructural con el daño encontrado.
Por otro lado, se plantea la visita e inspección por parte de especialistas sobre el muro que sostiene el vitró, con el objetivo de establecer el origen, criticidad e intervenciones requeridas ante las fisuraciones presentes en el mismo, que han sido remarcadas con especial atención por parte del personal del Senado.
- En lo relativo a la parte inferior de la explanada correspondiente a la entrada principal, la primera acción a implementar será por parte del Senado realizar una serie de orificios de diámetros que permitan introducir la sonda. De acuerdo a la necesidad de observación y distancia, las sondas a utilizar tienen diámetros de 6, 9, y 28 mm. Dichos orificios se realizarán en distintas zonas a acordar entre las partes. Estas tareas permitirán el acceso de la sonda con lo cual se establecerá si existe una estructura de perfiles de acero que soporta la carga de la explanada, cabe aclarar que los espacios a ambos lados de éste, disponen de una estructura de perfiles que soporta las cargas de la parte superior de la explanada.
- Estructura metálica de soporte de los tanques de agua. De parte del Senado se deberá prever las acciones u obras necesarias, que permitan el acceso de personal de la Facultad de Ingeniería a las zonas a evaluar. Al igual que lo ya indicado, se evaluará el real estado de situación del material metálico, para ello, se aplicarán técnicas de ultrasonido y de fluorescencias de Rx. A partir de ello, se podrá diagnosticar el estado situación de tales estructuras, esto es, estado de corrosión activa o no, perdida de espesores de la estructura existente.