23 de agosto de 2016

LEMUS PROMOVIÓ ANTE SENADORES LA CREACIÓN DE LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE SALUD

El ministro de Salud de la Nación expuso en la Comisión de Salud del Senado sobre el proyecto de ley para la creación de la AGNET

El ministro de salud de la Nación Jorge Lemus se presentó hoy ante la Comisión de Salud del Senado para exponer sobre el proyecto de ley que propone la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (AGNET), que ya fue presentado en el primer consejo federal de salud, en el marco del proyecto nacional de salud 2015-2019.

 

"Se trata de un modelo de atención, financiamiento y gestión" que permitirá tener "un sistema de atención integrado e integral", comenzó Lemus al tiempo que destacó su importancia para el sistema de salud argentino en materia de "calidad, acceso y equidad de los recursos - ya sea medicamentos dispositivos y procedimientos involucrados en la atención de cada paciente-". Además, resaltó que "es fundamental el aporte que podamos hacer para mejorar la atención, financiamiento y gestión de la salud".

 

Asimismo, el ministro se refirió a la "evaluación de tecnologías en salud" como "una de las doce políticas de Estado más importantes en salud", luego de lo cual manifestó la voluntad de generar una "historia clínica personal electrónica y una base de datos más pequeña para poder identificar los pacientes que tienen asistencia pública" teniendo en cuenta la actual "segmentación y fragmentación" que se observa actualmente en todo el territorio argentino en lo que a salud refiere.

 

Por último, reseñó que la AGNET "permitirá trabajar sobre la valoración, eficacia y eficiencia en las intervenciones de la salud* y conllevará "cambios en el modelo de atención y gestión, optimización de recursos y eficiencia en la utilización de recursos, protección y prevención de la salud, continuidad en la atención", entre otros. "Estamos hablando de un plan nacional, procesos a largo plazo que implican pactos, consensos, alianzas estratégicas y amplia participación ciudadana", agregó.

 

ACTIVIDAD EN EL SENADO

 

Además, en el día de hoy también se presentó en la Cámara Alta el proyecto de ley que promueve la investigación y el uso científico del cannabis con fines medicinales, destacando que dicha iniciativa es de carácter científico y de relevante importancia para el tratamiento de determinadas enfermedades.

 

Se realizó la reunión de la Comisión de Minería, Energía y Combustible, en la cual se trataron los proyectos de ley sobre recupero de pozos hidrocarburíferos de baja o nula productividad, así como también la modificación del Código de Minería y de la Ley 24.196 de Inversiones Mineras - respecto de establecer un porcentual en concepto de compensación por agotamiento de recurso mineral y la constitución de un fondo para la protección del medio ambiente afectado-.

 

Por otra parte, la Comisión de Industria y Comercio debatió sobre los montos autorizados para los emisores de tarjetas de crédito en relación a los cobros sobre las liquidaciones presentadas.

 

También tuvo lugar el plenario de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Justicia y Asuntos Penales- donde se trataron proyectos de ley sobre acceso a la información pública con la participación de expertos en la materia: iniciativa del Poder Ejecutivo que cuenta con media sanción en Diputados- ; y se reunieron; la Banca de la Mujer - donde obtuvo dictamen favorable una modificación a la ley Ley 26.206 vinculada a la protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres-, y la Bicameral Permanente de Trámite Legislativo- donde se trataron los Decretos 797,825, 882 y 908/16-.

 

Por último, el día de hoy se llevó a cabo una jornada sobre "Apneas del Sueño y Licencia de Conducir" y un Homenaje a los Héroes Puntanos de la Independencia en el Bicentenario de la Patria.