07 de junio de 2016

DÍA DEL PERIODISTA

Desde 1938, cada 7 de junio se celebra en la Argentina el Día del Periodista en homenaje al primer medio de prensa fundado por Mariano Moreno en 1810: "Gazeta de Buenos Ayres".

En el Senado de la Nación trabajan periodistas parlamentarios acreditados en la Sala de Prensa, representantes de los medios gráficos y audiovisuales, quienes día a día realizan su labor con pasión y profesionalismo.

 

En ese contexto y al celebrarse un nuevo aniversario, tres periodistas especializados reflejan su experiencia.

 

Gustavo Ybarra. Presidente del Círculo de Periodistas Parlamentarios y periodista acreditado en la sala de periodistas del Senado por el diario La Nación

 

"Soy periodista parlamentario desde 1997 y desde el 2000 a través del diario La Nación en el Senado. Voy a cumplir 20 años como acreditado parlamentario y estoy como presidente del Círculo de Periodistas Parlamentarios desde hace casi 3 años.

 

Empecé en periodismo deportivo, después estuve en la sección política y la verdad que desde el 97 que conocí el periodismo parlamentario es lo que más me gusta hacer en este oficio.

 

Ser periodista parlamentario es algo que me apasiona, alguna vez definí que el periodista parlamentario sebe ser un periodista muy completo, cuando vos cubrís el Parlamento te toca interiorizarte sobre temas muy diversos que pueden ir desde modificaciones en escalas penales, narcotráfico, accidentes de tránsito hasta tratar una ley de presupuestos o cuestiones impositivas o constitucionales.

 

El periodista parlamentario debe ser un periodista muy versátil y debe estar permanentemente informado porque nunca sabes que tema te puede tocar cubrir cuando llega algún proyecto al Congreso*.

 

José Di Mauro. Director de Semanario Parlamentario y parlamentario.com

 

"Ser periodista parlamentario es todo un desafío. Cubrís temas tan variados ya sean económicos, jurídicos, políticos y un amplio abanico de cuestiones que se tratan en el Congreso. Son todas esas cosas salientes que tiene el periodismo parlamentario que lo hace tan especial y tan interesante.

 

La revista arrancó en el 89 con la convicción de que hacía falta un órgano especial dedicado a la actividad parlamentaria. Y después a partir del 2000 inauguramos la web y eso nos dio lo que siempre queríamos hacer: cubrir la diaria parlamentaria.

 

Me enorgullece el granito que hemos aportado y todo lo que se está haciendo en esta actividad. Cuestiones que vivimos y cubrimos como la mecánica de las sesiones, el accionar del Congreso, le hemos puesto una lupa enorme a la actividad legislativa que le hace muy bien a la sociedad. Y lo que tratamos siempre es promover la institucionalidad y el rol del parlamento en el mantenimiento de la democracia". 

 

Armando Vidal. Ex jefe de Parlamentarias de Clarín, actual editor de de la página web Congreso Abierto

 

"Llegué al Congreso como acreditado del diario Clarín en 1973 sin estar convencido de la democracia como sistema; volví diez años después dispuesto a aportar mis máximos esfuerzos para colaborar a alejarnos de toda posibilidad de nuevas dictaduras cipayas y asesinas. Volví como trabajador privilegiado a un lugar que aprendí a querer y defender de las acechanzas del poder real que incluyen, ayer y hoy, a los medios de comunicación. Dura paradoja para un periodista encargado de seguir la obra de los políticos en la casa de las leyes.

 

Fui y, de algún modo sigo siendo -aunque retirado en el 2009-, un tenaz seguidor de los debates desde el palco de periodistas en una y otra Cámara. Escuchar, mirar, registrar, aprender, ver a los actores, controlar el juego limpio, criticar dando la cara, es una tarea valiosa para quien la asuma con pasión. Un buen periodista perderá irremediablemente la posibilidad de ser aún mejor si carece de experiencia parlamentaria. Es ideal llegar joven al Congreso y lo es, además, estar allí en el tramo final de la carrera. En mi caso, también estuve en la etapa intermedia. Esa fue mi suerte en democracia, democracia tan débil, tan imperfecta, tan necesaria".

 

PRODUCCIÓN: Prensa Senado