HUBO DICTAMEN AL PROYECTO DE EMERGENCIA OCUPACIONAL
De esta manera el proyecto de ley quedó habilitado para ser tratado en el recinto de la Cámara alta en la próxima sesión
La Comisión de Trabajo y Previsión Social se reunió esta tarde en el Salón Arturo Illia, y firmó un dictamen de mayoría que declara la emergencia ocupacional en todo el territorio de la Argentina, tanto en el ámbito público como privado; tras consensuar tres proyectos que fueron presentados por los senadores, Pedro Guastavino (FpV), Juan Mario Pais (FpV), Daniel Lovera (PJ la Pampa).
De esta manera, el proyecto de ley quedó habilitado para ser tratado en el recinto en la próxima sesión de la Cámara alta. La iniciativa obtuvo dictamen favorable de la Comisión con el respaldo de 9 de los 17 que la integran.
Al comienzo de la reunión, el senador Alfredo Martínez (UCR) expresó la voluntad del ministro de Trabajo, Jorge Triaca de exponer ante el plenario. Postura que fue acompañada por todos los senadores de Cambiemos pero rechazada por el resto de los miembros que integran la comisión.
Así, el senador Guillermo Pereyra (MPN) consideró que "la responsabilidad del Senado es dar respuestas, después vendrán los funcionarios nacionales a dar explicaciones".
El senador Fernando Solanas (Proyecto Sur - UNEN) sostuvo que "intentar demorar una ley que frena los despidos es algo inadmisible y deshumanizado".
A diferencia, el senador Federico Pinedo (PRO-CAMBIEMOS) manifestó que "no creemos que declarar esta emergencia ocupacional sea un mecanismo que genere nuevas fuentes de trabajo".
Por su parte, la senadora Magdalena Odarda (Frente Progresista - CCARI) aseguró que firmó un dictamen propio pero aclaró que "voy a acompañar la iniciativa de suspender los despidos".
Durante la tarde de hoy también se reunió la Comisión de Educación y Cultura en el Salón Eva Perón, donde se debatió el proyecto de ley que crea el Programa *Cédula Escolar Nacional* (CEN).
El senador Julio Cobos, quién presentó la iniciativa expresó que "cuando empecemos a solucionar el tema educativo se van a solucionar un montón de otros problemas que tenemos".
El proyecto no logró hoy la firma de dictamen, por lo que mañana se llevará a cabo una reunión de asesores con la idea de seguir avanzando y consensuando posiciones en el tema.
La propuesta tiene como objetivo establecer principios, reglas y procedimientos tecnológicos, a fin de facilitar la inclusión social y fiscalización gubernamental en el ciclo escolar obligatorio, para los niveles inicial, primario, medio, polimodal o secundario según corresponda. Se busca elaborar un registro digitalizado de identificación para todos los chicos, con datos personales, escolares, de vivienda, salud y desempeño escolar. La información será completada por las escuelas.