12 de abril de 2016

ESTEBAN BULLRICH EXPUSO EN EL SENADO

El ministro de Educación de la Nación fue invitado a la comisión de Educación y Cultura donde explicó los lineamientos de su gestión.

La comisión de Educación y Cultura del Honorable Senado de la Nación recibió esta tarde al ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, quien expuso sobre los lineamientos de su gestión, en el marco de un debate sobre el proyecto de ley presentado por el senador Julio Cobos para la creación del Programa "Cédula Escolar Nacional" (CEN) y otro de autoría del senador Eduardo Aguilar, vinculado a la implementación de políticas para el fortalecimiento de la formación docente inicial y permanente en todo el ámbito del país.

 

Al respecto, el ministro de Educación consideró en el salón Arturo Illia que "hay que trabajar construyendo consensos y sobre todo en la educación, hace falta que dialoguemos y debatamos profundamente las propuestas y las políticas que vamos a llevar adelante".

 

Bullrich destacó la importancia de avanzar con *la educación temprana* desde los 3 años, el establecimiento de la *jornada extendida* y el mejoramiento de la *formación docente*, como ejes centrales de su gestión.

 

Al hablar sobre el estado de situación general del sistema formal de educación aseguró que "no estamos bien, y queremos con el Presidente realizar una profunda revolución del sistema educativo".

 

"Vamos a proponer trabajar en los tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal extendiendo la jornada educativa fuera de la escuela con actividades deportivas y recreativas", resaltó el ministro de Educación y Deportes.

 

Reconoció que "la gestión anterior prácticamente universalizó la sala de preescolar, lo que es un gran logro* y que su meta es "la sala de 3 años obligatoria para construir una demanda de educación temprana que genera luego mayor igualdad*.

 

 

Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable

 

Más temprano, también se reunió hoy la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que preside el senador Fernando Pino Solanas, donde el hidrogeólogo y geoquímico estadounidense Robert Moran expuso sobre el relevamiento realizado en la mina Veladero, provincia de San Juan, en el marco del proceso judicial luego del derrame de cianuro, ocurrido en septiembre pasado.

 

Moran, miembro de la Comisión de Expertos conformada por la Justicia Federal, explicó sobre las imposibilidades de los gobiernos para defenderse de los "abusos ambientales para sus lugares y poblaciones ante las armas legales de las empresas".

 

El experto aseguró que *la mina Veladero está trabajando sobre un ambiente periglaciar, por lo cual estaría violando la Ley de Glaciares.