HUBO DICTAMEN EN EL SENADO AL ACUERDO CON HOLDOUTS
De esta manera, el proyecto oficial que ya tiene sanción en Diputados será debatido en el recinto la semana próxima
Tras varias jornadas de intensos debates, las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Economía Nacional e Inversión cerraron hoy el plenario en el cual se debatió sobre el proyecto de ley que contempla la normalización de pagos con los holdouts, y otorgaron dictamen favorable para su próximo tratamiento en la Cámara alta.
Firmaron el dictamen de mayoría sin modificaciones al proyecto con media sanción de Diputados los senadores de Cambiemos (Federico Pinedo, Julio Cobos, Laura Rodríguez Machado, Ángel Rozas, Néstor Braillard Poccard, Silvia Elías de Pérez, Silvia Giacoppo y Pamela Verasay), junto a senadores del Frente Renovador, el GEN y algunos del Frente para la Victoria-PJ (Rodolfo Urtubey, Carlos Espínola, Pedro Guastavino, Dalmacio Mera, Omar Perotti, Walter Barrionuevo, Sandra Giménez, Beatriz Mirkin, Gerardo Zamora y Miriam Boyadjian respaldaron el acuerdo).
Acompañaron el proyecto oficial Jaime Linares (GEN), Carlos Caserio (Unidos por una Nueva Argentina), los peronistas disidentes Juan Carlos Romero y Roberto Basualdo (Interbloque Federal) y Daniel Lovera (PJ La Pampa).
En cambio en el FpV se opuso al proyecto oficial, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Juan Manuel Abal Medina, quien no firmó ningún dictamen, al igual que Graciela De la Rosa y Eduardo Aguilar, Ruperto Godoy y José Alperovich. Mientras que sólo María Esther Labado firmó un dictamen de rechazo.
Previo al debate entre los senadores y a la firma de dictámenes, la comisión escuchó al último panel de invitados en una jornada que comenzó pasadas las 10 h, en el Salón Azul del Palacio Legislativo. Expusieron hoy los economistas Juan José Cruces, Mario Rapoport, Daniel Artana, Martín Guzmán, Andrés Asiain, Ramiro Castiñeira y Juan Carlos Leyba; y el abogado Sebastián Soler.
En primer lugar, Juan José Cruces consideró razonable una quita de entre el 22 y 30 por ciento teniendo en cuenta los estándares internacionales y manifestó que "resolviendo este problema vamos a volver a tener relación con la esfera internacional e invertir en nuestro sistema productivo".
En segundo lugar, Ramiro Castiñeira aseguró que "se está actualizando el monto adeudado a un interés del 6,9 por ciento" y que "podría alcanzar el 4,8 por ciento si todos los acreedores llegaran a acordar". "Es la oportunidad que tenemos para sopesar el contexto internacional y volver a la senda de crecimiento", afirmó.
A continuación, el abogado Sebastián Soler opinó que "el Senado debería posponer el tratamiento hasta tanto el Gobierno provea de un fallo aclaratorio por parte de la Corte Suprema de Justicia de Nueva York" para, de este modo, tener más certidumbre en cuanto a eventuales nuevos juicios. "Es un acuerdo con ventajas excepcionales", sentenció.
Por su parte, Mario Rapoport, reseñó que "la historia demuestra que endeudarse no contribuye al desarrollo productivo sino a financiar nuevas deudas" y que "nadie garantiza que vendrán nuevas inversiones y tampoco si éstas serán realmente productivas".
Además, Daniel Artana consideró que "hoy aprobar este acuerdo es el mal menor" aunque "a nadie en la Argentina le gusta el accionar de los fondos buitres", y además agregó que "no arreglar tiene costos mayores".
Seguidamente, Andrés Asiain aseveró que "es la puerta de acceso a la emisión de deuda pública de los mercados financieros internacionales" y que "no hay milagros detrás de ésto".
En tanto, Carlos Leyba, destacó que "la propuesta actual es para tapar un agujero y ver si se pueden seguir tapando los otros". "No es una solución concreta", agregó.
Por último, Martín Guzmán, concluyó que "en el caso de este acuerdo, tanto los beneficios como los costos son inciertos" y que "habría que pedir una declaración de certeza para que no haya a futuro una cautelar como la que hoy impide pagar el 93 por ciento a los bonista reestructurados" ya que "si tuviéramos certidumbre sobre los costos, sería beneficioso para la Argentina arreglar".