18 de marzo de 2016

SINDICALISTAS MANIFESTARON SU OPINIÓN SOBRE EL ACUERDO CON LOS HOLDOUTS

Representantes de la CGT, CGT Azopardo, CGT Azul y Blanco y de la CTA Autónoma expusieron esta tarde en el plenario de las comisiones de Presupuesto y de Economía de la Cámara alta

Luego de las exposiciones de los empresarios, el plenario de las comisiones de Presupuesto y de Economía de la Cámara de Senadores continuó por la tarde con los representantes de centrales sindicales para escuchar su opinión sobre el acuerdo con los holdouts.

 

 

Al abrir el debate en el Salón Arturo Illia, Carlos Frigerio del sindicato de los Cerveceros -quien expuso en lugar del titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano- destacó la negativa al proyecto oficial al considerar que "los trabajadores vamos a terminar pagando la deuda" y dijo que "los beneficiarios de este acuerdo y las deudas contraídas siguen siendo los mismos beneficiados de siempre".

 

A su turno, el Secretario General de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico, Ricardo Cirielli, en lugar de Luis Barrionuevo, destacó la posición de la CGT Azul y Blanca y lamentó "llegar a esta situación debido a la inoperancia del gobierno anterior".

"Sabemos las consecuencias de esta ley no solo respecto a los pagos sino algo que pueda ocurrir en un futuro con estos llamados fondos buitres, pero de todas maneras creemos que hay que darle un corte definitivo y abrirle las puertas al cambio para que haya inversiones en Argentina y esto es una traba importante", sostuvo Cirelli.

En ese sentido confió "que el gobierno sepa no cargar sobre la espalda de los trabajadores las consecuencias. Nosotros elegimos apoyar esta instancia con los reparos correspondientes".

 

En concordancia, la CGT Azopardo y la CGT Azul y Blanca pidieron ante el Senado participar de la Comisión Bicameral de Seguimiento del pago a los fondos buitre, en caso de aprobarse el proyecto oficial que pone fin al litigio con los holdouts, y reclamaron que la cancelación de la deuda cierre la posibilidad de nuevos reclamos de parte de otros acreedores.

 

A su turno, el secretario general de la CGT, Antonio Calo pidió "a los senadores que tengan mucho cuidado, que el acuerdo con los buitres no le quiten puestos de trabajos de los metalúrgicos".

"Se dice que hay que pagar deuda para que vengan préstamos de afuera, la verdad que nosotros vivimos muchas épocas y, sin embargo, siempre la Argentina perdió en estos pagos", completó.

 

En tanto Julio Gambina de la CTA Autónoma, en lugar de Pablo Micheli, sostuvo que desde "hace 40 años tenemos una hipoteca y creemos que esto habilita para una nueva hipoteca para el pueblo argentino". "Hace muchos años la Argentina vive en una danza especulativa del capitalismo delictivo y esto profundiza y potencia esta insolencia de los fondos buitres", aseguró.

 

El secretario adjunto de la CTA de los Trabajadores, Pedro Wasiejko expresó estar preocupado *por los ajustes que puede producir este tipo de acuerdo en la búsqueda de recursos para cumplirlo*.

 

Por último, Eduardo Basualdo, prestigioso economista especializado en el tema de la deuda externa manifestó el rechazo de la CTA a aprobar este acuerdo con los holdouts sin consultarlo con el pueblo*.

 

El tratamiento de la iniciativa continuará el lunes con la participación de los especialistas en economía.