CRISTINA FIORE PRESENTÓ TRES PROYECTOS DE LEY EN EL INICIO DEL AÑO LEGISLATIVO
Con el inicio del año legislativo la senadora Cristina Fiore (PARES/Salta) presentó tres proyectos de ley, uno que implementa un régimen de asignaciones familiares para los trabajadores agrarios de temporada y otro que incorpora licencias especiales para padres de hijos con discapacidad. El tercero se enfoca en la reforma electoral estableciendo el carácter optativo para la participación de la ciudadanía en la realización de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
Asignaciones Familiares para el agro
El proyecto S-128/16 presentado por Fiore pretende ampliar la cobertura social para los trabajadores agrarios considerados en el regimen de temporarios no permanentes y asi equiparar el derecho de los trabajadores formales con los informales.
La propuesta plantea la extension del beneficio de Asignacion Universal por Hijo para proteccion social a este grupo mientras dura su relacion laboral, por los 12 meses del a?o, en la medida en que cumplan con todos los requisitos establecidos en la ley 24.714.
El proyecto tambien dispone, la obligacion del empleador a informar el alta y baja del trabajador, el termino estimado del contrato de trabajo, como asi tambien las novedades que surjan de la relacion contractual.
En sus fundamentos se explica que los trabajadores temporarios no permanentes no se encuentran alcanzados por la norma que regula el otorgamiento de la Asignacion Universal por Hijo entonces durante su trabajo de temporada no permiten que el empleador los registre ya que temen perder la AUH y otros beneficios sociales. Esta problematica se repite en muchas actividades agrarias que acuden a este tipo de contratos como las industrias tabacalera, vitivinicola y ajera, entre otras.
"Ante ello, resulta imperioso proponer una solucion que garantice a este grupo de trabajadores la automatica percepcion del beneficio cuando concluye el contrato de temporada, como remedio tendiente a disipar la resistencia a formalizar su relacion laboral, ya que una solucion como la que proponemos le brindaria la seguridad de acceder inmediatamente al beneficio", indica Fiore en los fundamentos del proyecto.
http://www.senado.gov.ar/parlamentario/comisiones/verExp/128.16/S/PL
Licencias especiales para padres de hijos con discapacidad
El segundo proyecto presentado por Cristina Fiore esta semana es el S-129/16 que tiene por objeto avanzar en la proteccion laboral de padres con hijos discapacitados a su cargo, brindando mayores licencias laborales que posibiliten una mejora en la calidad del tiempo de atencion al recien nacido con una capacidad especial.
"Si bien la ley 24.716, sancionada en el a?o 1996, fue un gran aporte en el reconocimiento de los derechos de la madre trabajadora que daba a luz a un ni?o con sindrome de Down, considero que nos encontramos en un momento adecuado para hacer extensivos estos derechos a los individuos que tienen bajo su responsabilidad a recien nacidos con diferentes discapacidades", se?ala Fiore en los fundamentos de la propuesta legislativa.
El proyecto modifica el articulo 1? de la ley 24.716, ampliando la licencia especial de seis meses a todos las personas que tengan bajo su responsabilidad a un ni?o nacido con alguna discapacidad.
La iniciativa tambien amplia el sujeto beneficiario de este derecho ya que en el texto actual se considera solo a la madre en relacion de dependencia. De esta manera, en la nueva propuesta se a?ade como sujetos a quienes se les otorga la guarda con fines de adopcion: madre, padre como adoptante unico, a uno de los conyuges o convivientes en caso de uniones de personas del mismo genero, y al padre en caso de fallecimiento de la madre del ni?o por causas diversas.
La posibilidad de acceder a estas licencias especiales permitira que los padres se concentren en necesidades propias de este nuevo formato familiar, como la atencion y estimulacion temprana del recien nacido, la prevencion de futuras complicaciones y la intervencion terapeutica de toda la familia.
http://www.senado.gov.ar/parlamentario/comisiones/verExp/129.16/S/PL
Eliminar obligatoriedad de participacion en las PASO
El tercer proyecto presentado por Fiore forma parte de un grupo de iniciativas de la senadora vinculadas con la reforma electoral, entre las que se encuentra la boleta electronica, la regulacion de publicacion de encuestas y la obligatoriedad del debate entre candidatos a presidente y vicepresidente. El proyecto S-251/16 tiene como proposito plantear el cambio hacia una instancia optativa de las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) con el objetivo de fortalecer la representatividad ideologica y programatica de los partidos politicos.
Fiore propone introducir modificaciones a la ley 26.571, de Democratizacion de la Representacion Politica, la Transparencia y la Equidad Electoral, considerando que "la obligatoriedad del voto en las PASO provoca la seguridad de los aparatos partidarios de contar con un determinado espectro estable de votantes, altamente heterogeneo y complejo, para el que solo deben conocer sus inquietudes basicas y generales para poder dise?ar un discurso afin, que les permita evitar la confrontacion ideologica o programatica".
En los fundamentos de la propuesta se se?ala que "el voto en el anterior mecanismo de seleccion de candidatos, de interna cerrada o abierta, pero no obligatoria y simultanea, en un alto porcentaje se correspondia con una identidad partidaria. En este nuevo escenario institucional, la tendencia de los resultados en las PASO influye en los resultados futuros de las elecciones generales, lo cual fortalece los personalismos politicos ligados a la imagen y no a las bases, donde el electorado se convierte en audiencia".
"De esta manera -se afirma en los fundamentos del proyecto de Fiore- los partidos politicos no se vieron fortalecidos desde la implementacion de la ley 26.571. No recuperaron su capacidad de convocar, de afiliar, de formar dirigentes, de construir consensos, plataformas electorales y de gobierno, entre otras; por lo que de aprobarse la presente iniciativa los partidos se sentiran llamados a realizar una construccion politica y territorial diferente a la actual, habida cuenta que no contaran con la certeza de una participacion del padron electoral cercana al 80% y que deberan salir a conquistar a su electorado en pos de seducirlos con propuestas y convencerlos de que son la mejor opcion para formar un gobierno que bregara por sus intereses y lograra satisfacer de la mejor manera sus necesidades".
http://www.senado.gov.ar/parlamentario/comisiones/verExp/251.16/S/PL