16 de febrero de 2016

LA COMISIÓN BICAMERAL DE TRÁMITE LEGISLATIVO AVALÓ DECRETOS ENVIADOS POR EL PODER EJECUTIVO

Tras quedar constituida y elegir a sus autoridades, la Comisión emitió dictámenes para 6 de los 11 decretos del Ejecutivo nacional (5 DNU y uno, el 276, de facultad delegadas). El resto serán tratados el próximo martes a las 11.

La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo encargada de validar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) quedó hoy formalmente constituida y designó a sus autoridades.

De este modo, la bicameral será presidida el primer año por el senador radical Luis Naidenoff, mientras que en 2017 ese lugar será ocupado por el diputado Marcos Cleri del Frente para la Victoria.

 

Asimismo, durante la reunión que se llevó a cabo en el Salón Eva Perón, los senadores y diputados analizaron y emitieron dictamenes de mayoría de 6 de los 11 decretos firmados por el presidente Mauricio Macri desde el inicio de su asunción. El resto serán tratados el próximo martes.

 

Se trata del DNU 13/15 que modifica la Ley de Ministerios firmado por Macri apenas asumió en su cargo.

 

Otro de los decretos es el 211/15 que modifica el Presupuesto Nacional al derogar el artículo 52 que preveía la entrega de una nueva letra del Tesoro al Banco Central.

 

También los decretos 256 y 257 de 2015. El primero transfiere el Departamento de Intercepción y Captación de las Comunicaciones de la Procuración General de la Nación a la Corte Suprema. Mientras que el segundo modifica el cronograma que indicaba que el nuevo Código Procesal Penal entraría en vigencia el 1 de marzo de 2016.

 

El decreto 276/15 (facultad delegada) prorroga hasta el 30 de abril de 2016 la vigencia de la exención del Impuesto sobre los Combustibles a los Biocombustibles y el DNU 223 que modifica el nombre del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable por el de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

 

En tanto, quedó para el próximo martes el tratamiento de los DNU 267/15 crea el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

 

El DNU 11/16 que deja transitoriamente sin efecto el gravamen previsto para vehículos en la Ley de Impuestos Internos, mientras que el 26/16 disminuye la alícuota del 21 por ciento establecido en el Impuesto Adicional de Emergencia sobre el Precio Final de Venta de Cigarrillos.

 

También la validez del DNU 73/16 que deroga el DNU 2635/15 firmado por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner que le devolvía el 15 por ciento de la coparticipación a las provincias.

 

Finalmente, el DNU 275/16 que exime o reduce hasta diciembre de 2016 las contribuciones patronales de los empleadores titulares de institutos de enseñanza privada.

 

Integración:

 

La comisión quedó integrada por ocho legisladores del Frente para la Victoria, seis de Cambiemos y dos del peronismo disidente.

 

Los representantes de la Cámara de Diputados son Marcos Cleri, Diana Conti y Juliana Di Tullio del Frente para la Victoria, Nicolás Massot y Pablo Tonelli del Pro, Mario Negri y Luis Petri de la UCR, y Raúl Pérez, del Frente Renovador.

 

Los senadores en la bicameral son Mario Pais, Juan Manuel Abal Medina, Pedro Guastavino, Juan Manuel Irrazábal y Graciela De la Rosa del Frente para la Victoria, Luis Naidenoff y Ángel Rozas de la UCR, y Adolfo Rodríguez Saá del Interbloque Federal.