GABRIELA MICHETTI SE REUNIÓ CON MÁS DE 20 LÍDERES DE ORGANIZACIONES SOCIALES
La precandidata a Jefa de Gobierno, Gabriela Michetti, desayunó con más de 20 líderes de organizaciones de la sociedad civil y los convocó a trabajar en conjunto para reducir la desigualdad.
Gabriela expresó que "el desafío que tenemos como sociedad civil es poder trabajar colectivamente entre las organizaciones y con el Estado para lograr un mayor impacto y eficiencia en nuestros objetivos. No son sólo las organizaciones o sólo los políticos los que pueden llevar adelante el enorme trabajo de transformación social; el secreto está en trabajar juntos."
Todas las organizaciones coincidieron en la relevancia de trabajar en red entre ellas y en alianza con el Estado. Destacaron la importancia de una labor que confluya y se fortalezca mutuamente en la que es prioritario empoderar a los ciudadanos. Se trata de que el ciudadano sea protagonista.
Agustín Salvia, coordinador del Observatorio de la Deuda Social Argentina, manifestó que "las ONG son las voceras de las demandas de la sociedad al mismo tiempo que las ejecutoras de las misma soluciones que reclaman. Es por eso que necesitamos conocernos entre los distintos actores para lograr una mayor sinergia."
La reunión se realizó en la sede de la Fundación SUMA, que preside la senadora Michetti. La actual precandidata a Jefa de Gobierno de la Ciudad hizo especial hincapié en que el tema que más le interesa trabajar es la disminución de la desigualdad: "Esa es mi vocación y en la posibilidad de unir la sociedad civil y el poder político veo el verdadero cambio."
Estuvieron presentes los representantes de Fundación Conin, Red Argentina de Bancos de Alimentos (programas alimentarios); Fútbol para el Desarrollo (inclusión de niños); Fundación Conciencia, Fundación Hannah Arendt (construcción ciudadana); Cimientos, Fundación Proyecto Padres (educación); Cascos Verdes (juventud y ecología); Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento -CIPPEC-, Observatorio de la Deuda Social Argentina (políticas públicas); Fundación Avon, Foro Internacional de Mujeres -IWF-, Asociación Marianne (mujer); Fundación Más Paz Menos SIDA, Respuesta para la Paz (cultura de la paz); Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina -CILSA-, Fundación Vitra (discapacidad e inclusión); Boca Social, Asociación Cristiana de Jóvenes (juventud y acción social); Rotary Club (acción social) y Techo (vivienda).