15 de septiembre de 2014

HOMENAJE A LA CONADEP

Los ex miembros de la CONADEP durante el homenaje por los 30 años de su paso por el Centro Cultural San Martin 

Muestra del Gobierno porteño por los 30 años de la comisión que investigó a la dictadura.

No estaba previsto, pero tras recibir el aplauso prolongado del mediodía, durante la inauguración de la muestra homenaje por los 30 años de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, en el Centro Cultural San Martín, Julio César Strassera tomó la palabra. El fiscal del juicio a las Juntas recordó que el informe de la Conadep, el Nunca Más, fue la base de aquel proceso contra los represores. Al final del discurso disparó: " Algún insolente se atrevió a modificar el prólogo escrito por Ernesto Sabato. Y a agregarle algunas presuntas víctimas que cobraron jugosas indemnizaciones". Otra aplauso envolvió el primer piso del edificio donde funcionó la comisión creada por orden de Raúl Alfonsín.

Ese clima de reivindicación al trabajo de la Conadep fue el que sobrevoló durante la inauguración de la muestra "Los 280 días. La Conadep en el Centro Cultural San Martín", organizada por el Ministerio de Cultura porteño. Strassera se refería a la decisión del gobierno de Néstor Kirchner, que en 2006 publicó una edición conmemorativa del Nunca Más con un nuevo prólogo que refutaba al original por sugerir que aquél validaba la teoría de "los dos demonios".

Entre los presentes se encontraban varios miembros de la Conadep, como Graciela Fernández Meijide, Magdalena Ruiz Guiñazú y Santiago Marcelino López, entre otros. La ex ministra de la Alianza valoró el trabajo grupal, que para ella refleja la decisión de Sabato de no firmar las primeras páginas del informe. "Fue un mérito colectivo, de la sociedad.