14 de octubre de 2004

ZONA FRANCA EN JUJUY

Extensión del plazo y reclamo al Gobernador Fellner.

El senador nacional Gerardo Morales impulsará en el Senado de la Nación el tratamiento de la prórroga para el establecimiento de las zonas francas en las provincias. Además, volvió a reclamar el gobernador Fellner "que es imprescindible que se realicen cuanto antes el cerco perimetral y la oficina en Perico".

Respecto de la zona franca en Jujuy, el senador radical advirtió días pasados sobre la finalización del plazo el próximo 5 de diciembre para no perder el beneficio de la zona franca. "Por eso planteo que se ponga en marcha la licitación y que la Provincia realice las obras básicas en Perico, de manera que se cumpla con el plazo del artículo 44º de la ley 24.331. Mientras tanto seguimos viendo que Salta viene muy avanzado en el tema", enfatizó el senador Morales.

"La próxima semana, aseguró el radical Gerardo Morales, voy a trabajar fuertemente para que en breve se apruebe en el Senado la sanción de la Cámara de Diputados, que ha extendido en 5 años el plazo para el establecimiento de las zonas francas."

El pasado 29 de septiembre fue sancionada en la Cámara baja la modificación al artículo 44º de la ley 24.331 y sus modificatorias, por la cual se extiende a 15 años el plazo para la realización de las obras de infraestructura previstas en el proyecto de instalación de la zona franca.

"Los beneficios de una zona franca son -ejemplificó el senador radical- para los que producen y exportan para que puedan poner una planta de empaque en la zona franca, la que estará libre de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a las Ganancias. Es decir, tiene un tratamiento impositivo diferencial."

Morales además observó que "faltaría una eliminación o reducción de la retención a las exportaciones", no obstante ello, insistió que "el productor de naranja, también los poroteros o los productores de minerales de borato ante la falta de avances de la zona franca local terminarán yéndose a la zona franca de Guemes, donde Salta ya tiene hecha su infraestructura, lo que ocasionará que se convierta en otro polo de atracción de inversiones. En cambio aquí en Jujuy se desperdicie un importante beneficio para la economía regional".

Antecedentes:

 En 1994 se aprobó la ley 24.331, por la cual se dispone la creación de zonas francas en cada provincia. En Jujuy se permite establecer una en la Puna y otra en otro lugar.

 Dicha ley se promulga mediante el decreto 906, de junio de 1994. Jujuy define allí instalar su segunda zona franca en Perico, por su ubicación.

 Jujuy se adhiere con la ley 4.772, por la cual también se instrumenta el beneficio. Luego se firma el convenio entre la Provincia y la Nación, tal como lo estipula la Ley.

 El convenio se ratifica por la ley 4.823, sancionada el 22 de diciembre de 1994. Según el artículo 4º de la ley 24.331 la Provincia debía evaluar técnica y económicamente los proyectos de explotación y dictar un reglamento.

 Exenciones: el artículo 44º de la ley 24.331 en un primer momento otorgaba un plazo de 18 meses, después de formalizado el convenio entre Nación y Provincia, para que se iniciaran las obras de infraestructura. Este plazo fue extendido por la modificación de la citada ley, la 25.379 del 30 de noviembre de 2000, a diez años siempre tomando como referencia el día de la firma del convenio (5 de diciembre de 1994).

 El 29 de septiembre consigue media sanción, en la Cámara de Diputados, la modificación del artículo 44º, extendiéndose el plazo a 15 años.

 Actualmente en debate en el Senado.