01 de abril de 2014

REUNIÓN CON DOS CIENTÍFICOS ARGENTINOS EN LA UNIVERSIDAD DE PRINCETON: JUAN MARTÍN MALDACENA Y MATÍAS ZALDARRIAGA

Encuentro con científicos argentinos en Princeton. Se charlo acerca de la importancia de mantener en el tiempo los programas de formación e investigación que se llevan adelante en el país y sobre la necesidad de diversificar el campo de estudios hacia el ámbito privado, para poder dar lugar a las próximas generaciones de científicos que egresan de las universidades.

Durante mi viaje a Estados Unidos tuve el honor y el privilegio de reunirme con dos científicos argentinos en la Universidad de Princeton: Juan Martín Maldacena y Matías Zaldarriaga. Ambos estudiaron en la universidad pública argentina y son de las más destacadas personalidades en los campos de la cosmología y la física.

Conversamos acerca de la importancia de mantener en el tiempo los programas de formación e investigación que se llevan adelante en el país y sobre la necesidad de diversificar el campo de estudios hacia el ámbito privado, para poder dar lugar a las próximas generaciones de científicos que egresan de las universidades. 

Tanto Maldacena como Zaldarriaga me hicieron mucho hincapié en lo imprescindible que resulta que la ciencia de nuestro país esté muy conectada con lo que está pasando en el mundo. Ellos dijeron que lo ideal sería que los científicos argentinos estuvieran formando parte de una investigación global haciendo uno de los experimentos que se corresponden con esa investigación, para no correr el riesgo de estar muy alejados de lo que está ocurriendo en el mundo. 

Es muy importante que la clase política tenga en claro que las diferencias partidarias deben ser dejadas de lado cuando se habla de ciencia, porque el desarrollo científico es uno de los principales motores para el crecimiento de una Nación.

No puedo dejar de destacar la humildad y la dignidad de personas con las que me encontré. Tanto Juan Martín como Matías son dos personas muy especiales que no hicieron otra cosa que demostrarme que los seres humanos más plenos son aquellos que no necesitan alardear de nada porque su centro y su eje está puesto en cosas bastante más profundas y consistentes que la mera fama o la acumulación de bienes materiales. Son dos científicos de los más top que tiene el mundo hoy y es increíble la apertura y buena onda con que me trataron. Ojalá sepamos todos valorar a estos argentinos que nos representan de una manera fenomenal frente al mundo entero.