20 de noviembre de 2013

QUIEREN PROHIBIR LA INSTALACIÓN DE ANTENAS DE CELULARES A MENOS DE 500 METROS DE LAS VIVIENDAS

Se trata de una iniciativa que presento la senadora nacional Sonia Escudero en la camara alta. Precisamente los riesgos para la salud de la poblacion que producen las antenas de telefonia celular fue el eje de una jornada de debate que la legisladora organizo en ProCultura.

Web www.soniaescudero.com.ar

Facebook / Sonia Margarita Escudero

https://twitter.com/soniamescudero

Durante el encuentro, vecinos de General Guemes, El Carril y Campo Quijano brindaron testimonio sobre su lucha para lograr la reubicacion de las antenas de telefonia en esas localidades. "En General Guemes desde el a?o 2010 venimos luchando porque la reubicacion de las antenas de telefonia celular que se instalaron en el centro", detallo Nora Palacio quien agrego que "desde entonces fallecieron 51 personas por distintos tipos de cancer y, pese a las 6 marchas y demas reclamos, hasta el dia de hoy no logramos que se modifique la situacion".

 

Marcela Torres, oriunda de Campo Quijano afirmo que "hace 6 a?os instalaron una antena de telefonia celular sin contar con la documentacion necesaria y que pese a los pedidos a las autoridades comunales no se logro la reubicacion de la misma".

 

Por su parte, el vecino de El Carril, Luis Rojas, relato que luego de la instalacion de telefonia movil, "aparecieron varios casos de paralisis faciales y algunos de cancer", para luego agregar que a su hija de 19 a?os debieron extirparle un tumor en la cabeza y por esa razon decidieron mudarse.

 

A su turno la diputada provincial Virginia Dieguez recordo que, tras tomar conocimiento de lo que ocurria en General Guemes, trabajo en un proyecto de ley basandose en argumentos medicos, legales y tecnicos pero que lamentablemente no logro dictamen. "Principalmente base mi proyecto en el principio precautorio de la ley provincial de medio ambiente, el cual estipula que ante un posible da?o ambiental o a la salud deben adoptarse medidas precautorias", resalto la legisladora renovadora.

 

Asimismo, el Ingeniero Electronico y Magister en Sistemas de Telecomunicacion, Jose Benjamin Bravo, -quien durante 19 a?os trabajo como consultor de empresas de telefonia-, explico que luego de descubrir el a?o pasado que tenia un linfoma no operable cerca del oido derecho (por lo que recibio 6 sesiones de quimioterapia) comenzo a estudiar el impacto de las radiaciones radiotelefonicas en la salud de las personas. "Ni las empresas ni sus empleados conocen la magnitud de las radiaciones, aunque conocen algunas de sus consecuencias. La raza humana esta inmersa en un experimento global, cuyo resultado no conocemos", aseguro.

 

Bravo sostuvo, ademas, que "el cuerpo humano no esta preparado para recibir el nivel de radiacion de radiofrecuencia al que se lo expone actualmente y sus efectos biologicos son diversos, afectando mas a los ni?os que son mas permeables".

 

Finalmente la senadora Sonia Escudero manifesto que "los permisos para la instalacion de las antenas es competencia de los municipios y es por ello que se necesitan ordenanzas que regulen la actividad y resguarden la salud de los vecinos". En ese sentido, aseguro ademas que: "la legislacion nacional indica que no se puede instalar antena alguna sin antes realizar un informe de impacto ambiental y una audiencia publica".

 

"Cuantas muertes mas tienen que suceder para empezar a tomar medidas?" -cuestiono Escudero- "tenemos que empezar ya a discutir como protegemos a la poblacion y en especial a los ni?os, y por ello presente recientemente un proyecto de ley que establece un marco regulatorio para la instalacion de antenas de telefonia celular", explico.

 

Distancia minima de 500 metros

 

La iniciativa presentada por Escudero prohibe la instalacion de antenas de telefonia celular "a menos de 500 metros de viviendas y de establecimientos educativos, residencias para ancianos, clubes, centros de salud y cualquier otro ambito de concurrencia masiva de publico".

 

"Esta distancia minima se adopta teniendo en cuenta el criterio adoptado por la Union Europea en el a?o 2003", justifico la legisladora nacional.

 

El proyecto incluye importantes multas para las empresas que incumplan la ley, y tambien para los funcionarios que no controlen e incumplan con la norma "a quienes se aplicara una multa de 20 a 30 veces su remuneracion mensual", y hasta la destitucion del cargo.