13 de noviembre de 2013

LINFEDEMA: AVANZA UN PROYECTO PARA QUE OBRAS SOCIALES CUBRAN SU TRATAMIENTO.

El proyecto para que obras sociales y empresas de medicina prepaga cubran el tratamiento del linfedema -una de las enfermedades consideradas raras e incurables- avanza a paso firme en el Senado de la Nacion. La iniciativa, presentada por la senadora Sonia Escudero (Salta), fue aprobada por unanimidad y girada a Diputados para su sancion definitiva.

 

Web www.soniaescudero.com.ar

 

Facebook / Sonia Margarita Escudero

 

https://twitter.com/soniamescudero

La legisladora salteña recordó que "se trata de una enfermedad incurable que puede resultar mortal, que suele aparecer mayormente en mujeres que se sometieron a una masectomía (intervención quirúrgica para tratar el cáncer de mama) y a tratamientos de radioterapia. En la actualidad el linfedema no está contemplado en el Programa Médico Obligatorio por lo cual los pacientes deben hacer frente a los tratamientos, que son costosos, y que las obras sociales no cubren por considerarlos estéticos", advirtió Escudero.

 

La mencionada enfermedad consiste en el aumento de volumen progresivo de una o varias partes del cuerpo debido al mal funcionamiento del sistema linfático que deriva, además, en una mayor predisposición a las infecciones. Es una dolencia estigmatizante ya que una extremidad puede llegar a duplicar en tamaño a la otra y a medida que avanza va causando invalidez.

 

Por otra parte, si los pacientes no reciben un tratamiento adecuado la enfermedad puede evolucionar en elefantiasis y paquidermitis. La primera de estas dolencias se caracteriza por el aumento de algunas partes del cuerpo, especialmente de las extremidades inferiores y de los órganos genitales. La paquidermitis, en cambio, se caracteriza por una callosidad que se observa en las manos y plantas de los pies.

 

La senadora salteña rindió homenaje en el recinto al impulsor del proyecto en cuestión y ex titular de la Fundación Linfedema Salta, Ricardo Lammel, cuya hija falleció a los 33 años víctima de esta terrible enfermedad. "Esta norma es fruto del trabajo de este hombre -quien lamentablemente murió a principios de este año- por su lucha en favor de los derechos de los pacientes a una mejor calidad de vida", concluyó Escudero.