24 de marzo de 2013

SE PRESENTÓ EL PROYECTO DE CUPO LABORAL FEMENINO EN LA ACTIVIDAD PETROLERA

 

 La Senadora Nacional Nanci Parrilli presentó la semana pasada en el Salón Arturo Illia del Senado de la Nación el proyecto de ley de Cupo laboral femenino para el sector hidrocarburífero que ya cuenta con el acompañamiento de 35 senadores de distintas provincias y de diferentes bloques parlamentarios.

 

 La iniciativa, cuyo principal objetivo es promover la igualdad de acceso y de oportunidades de las mujeres en el mercado laboral de dicho sector, surge a partir del trabajo realizado en la realización de tres encuentros desarrollados en Rincón de los Sauces, Añelo y Plaza Huincul en los que participaron más de mil mujeres de toda la Provincia y que posteriormente se fue estructurando en base a los aportes de mujeres de toda la provincia consensuándose un proyecto colectivo que refleja la realidad y la vida cotidiana de los neuquinas y los neuquinos, y que ha recibido aportes de universidades, sindicatos, empresarios y profesionales.

 

 La Senadora Parrilli señaló en la presentación que "todas las leyes son importantes, pero en este caso en particular, debemos reconocer el valor simbólico que tiene la existencia de una ley que asuma el compromiso de erradicar la desigualdad de género y que beneficiará a la construcción de una sociedad libre de los obstáculos y estereotipos de la clásica concepción patriarcal".

 

 Recalcó que *el petróleo es cosa de hombres pero que también es de mujeres. El petróleo debe unir a la familia y al trabajo* y por último, aclaró la necesidad de *cambiar la matriz educativa* de la provincia del Neuquén para que esta futura ley sea efectiva en el mediano plazo, y planteó la necesidad de *crear más escuelas técnicas en las localidades petroleras*.

 

 Del encuentro participaron autoridades del Ministerio de Trabajo, del Consejo Nacional de la Mujer, del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petroleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y la Pampa, las Universidad Nacional del Comahue y Tecnológica Nacional, legisladores nacionales y provinciales, el Intendente de Cutral Có, Ramón Rioseco, representantes de empresas y entidades del sector hidrocarburífero.

 

 Además contó con la presencia de más de 100 mujeres representantes de Plaza Huincul, Cutral Có, Añelo, Zapala, Rincón de los Sauces, Centenario, Las Lajas, Neuquén capital, Buta Ranquil, Junín de los Andes, Zapala, Plottier y Vista Alegre para compartir este momento al que consideraron *histórico*.....MÁS INFORMACIÓN

 

 

 La Senadora Nacional Nanci Parrilli presentó la semana pasada en el Salón Arturo Illia del Senado de la Nación el proyecto de ley de Cupo laboral femenino para el sector hidrocarburífero que ya cuenta con el acompañamiento de 35 senadores de distintas provincias y de diferentes bloques parlamentarios.

 

 La iniciativa, cuyo principal objetivo es promover la igualdad de acceso y de oportunidades de las mujeres en el mercado laboral de dicho sector, surge a partir del trabajo realizado en la realización de tres encuentros desarrollados en Rincón de los Sauces, Añelo y Plaza Huincul en los que participaron más de mil mujeres de toda la Provincia y que posteriormente se fue estructurando en base a los aportes de mujeres de toda la provincia consensuándose un proyecto colectivo que refleja la realidad y la vida cotidiana de los neuquinas y los neuquinos, y que ha recibido aportes de universidades, sindicatos, empresarios y profesionales.

 

 La Senadora Parrilli destacó ayer en la presentación que "todas las leyes son importantes, pero en este caso en particular, debemos reconocer el valor simbólico que tiene la existencia de una ley que asuma el compromiso de erradicar la desigualdad de género y que beneficiará a la construcción de una sociedad libre de los obstáculos y estereotipos de la clásica concepción patriarcal".

 

 Recalcó que *el petróleo es cosa de hombres pero que también es de mujeres. El petróleo debe unir a la familia y al trabajo* y por último, aclaró la necesidad de *cambiar la matriz educativa* de la provincia del Neuquén para que esta futura ley sea efectiva en el mediano plazo, y planteó la necesidad de *crear más escuelas técnicas en las localidades petroleras*.

 

 Del encuentro participaron autoridades del Ministerio de Trabajo, del Consejo Nacional de la Mujer, del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petroleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y la Pampa, las Universidad Nacional del Comahue y Tecnológica Nacional, legisladores nacionales y provinciales, el Intendente de Cutral Có, Ramón Rioseco, representantes de empresas y entidades del sector hidrocarburífero.

 

 Además contó con la presencia de más de 100 mujeres representantes de Plaza Huincul, Cutral Có, Añelo, Zapala, Rincón de los Sauces, Centenario, Las Lajas, Neuquén capital, Buta Ranquil, Junín de los Andes, Zapala, Plottier y Vista Alegre para compartir este momento al que consideraron *histórico*.

 

 Entre los disertantes que respaldaron y comprometieron el acompañamiento de esta iniciativa cabe destacar las expresiones vertidas por las presidentas de las Comisiones de la Banca de la Mujer y de Trabajo y Previsión Social las Senadoras Marina Riofrío y Ana María Corradi, del Presidente de la Cámara Empresarial Industrial Petrolera y Afines de Neuquén (CEIPA) Marcelo Volonté, de la Concejala de Añelo, Julia Urtanzun y de los funcionarios que asistieron en representación del Ministro de Trabajo de la Nación y la Presidenta del Consejo Nacional de la Mujer. Todos coincidieron es rescatar *la fuerza y el coraje* para encarar esta nueva y *gran batalla cultural* y que la presencia de instituciones nacionales y entidades empresariales y sindicales era un *buen augurio* ya que estaban ante un sueño *que era posible*.

 

 El proyecto propone que la incorporación de mujeres a este sector no sea inferior a 30% en todas las categorías y posiciones, a través de un sistema escalonado de incorporación. En los fundamentos del proyecto se señala que "la mujer puede insertarse hoy en día en actividades más exigentes y no convencionales sin ninguna dificultad, participando activamente en tareas generales y sumándose al plantel de empleados para compartir con el hombre el derecho a trabajar". Se plantea una revaloración del trabajo femenino "como labor principal y no complementaria ni que sea encuadrada como una extensión de las tareas domésticas". Asimismo, prevé la conformación de un "Consejo Federal para la Igualdad de Oportunidades" en la órbita del Ministerio de Trabajo de la Nación.

 

 Adhirieron también al encuentro y respaldan la iniciativa el Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, la ministra de Desarrollo, Alicia Kirchner y el Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa y la rectora de la UNCo Teresa Vega .

 

Buenos Aires, 24 de Marzo de 2013