21 de marzo de 2013

TRABAJO INFANTIL: ESCUDERO ACOMPAÑÓ LA LEY QUE CASTIGA CON PRISIÓN LA EXPLOTACIÓN LABORAL DE MENORES

La norma establece una pena de 1 a 4 años de prisión para quien se aproveche del trabajo infantil. No se aplicará a padres y tutores, porque sería "criminalizar la pobreza", aclaró la senadora salteña. El Senado de la Nación aprobó por unanimidad la ley que castiga con prisión de 1 a 4 años el aprovechamiento económico del trabajo de los menores de edad. En tal sentido, la senadora salteña Sonia Escudero (bloque justicialista 8 de octubre) sostuvo que "urge la aprobación de esta norma -que si bien es perfectible- es una medida necesaria para transformar la realidad angustiante que viven tantos niños y adolescentes en la Argentina, que son obligados a trabajar, situación que provoca un daño irrevocable, pues se ven obligados a abandonar sus estudios y así son condenados a un futuro sin un trabajo digno".

Asimismo, la parlamentaria agregó que "a pesar de las normas nacionales existentes, los organismos creados y los convenios internacionales firmados por nuestro país, la realidad indica que urge sancionar esta ley. Un informe del año 2010 del Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica Argentina, señala que en las áreas urbanas trabaja el 6,4 % de los niños y niñas de 5 a 13 años y en el ámbito rural el porcentaje se eleva al 8%. Mientras que en la franja de 14 a 17 años trabaja el 19,1% de adolescentes en el área urbana mientras que en el ámbito rural lo hace el 35,5%". "Es preciso revertir esta situación que consagra un círculo perverso del que los menores no pueden salir, similar a lo que ocurre con las madres adolescentes, víctimas de una deficiente política de educación sexual. A pesar de que la ley nacional fue sancionada hace años, no se cumple en mi provincia", reclamó la senadora salteña. Si bien la legisladora acompañó la sanción de la ley, adelantó que impulsará un proyecto "para castigar a las personas jurídicas (empresas, organismos) que se aprovechen económicamente de la explotación laboral de menores porque el Código Penal sólo castiga a las personas físicas". Por otra parte, Escudero explicó que la ley aprobada esta tarde exime de pena a los padres y tutores que obliguen a trabajar a los niños a su cargo, porque queda claro que esa situación se deriva de una condición de vulnerabilidad extrema, y no vamos a avalar ninguna medida que implique criminalizar la pobreza". Finamente, recogiendo las palabras del Papa argentino Francisco, la legisladora sostuvo que "América Latina es la región con más católicos en el mundo, pero también la más desigual y algo tenemos que hacer al respecto. Uno de los peligros mayores que plantea el problema del trabajo infantil es que termine naturalizándose, que nos acostumbremos a ver niños trabajando, que nos acostumbremos a las injusticias, y eso algo que no podemos permitir. Este proyecto va en ese sentido", concluyó Escudero. 20 de Marzo de 2013