06 de diciembre de 2012

CONVENIO ENTRE EL SENADO Y LA DIRECCION NACIONAL ELECTORAL

El Senado de la Nación firmó un convenio con la Dirección Nacional Electoral (DNE) que busca profesionalizar y jerarquizar las observaciones que hace el Parlamento argentino en procesos electorales de otros países.

El Senado de la Nación firmó un convenio con la Dirección Nacional Electoral (DNE) que busca profesionalizar y jerarquizar las observaciones que hace el Parlamento argentino en procesos electorales de otros países.

El acuerdo sellado esta tarde entre el Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou y el Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio en un acto realizado en la Cámara alta.

Luego de la firma, en una entrevista con Senado TV, Tullio explicó que a partir del acuerdo "La Dirección Nacional Electoral va a proporcionar toda la información respecto del panorama electoral, las reglas que se aplican y detalles de cómo es la organización electoral de ese país, como así también brindar la asistencia técnica que el senado solicite en función de la experiencia que tenemos en presenciar elecciones".

Además el Director Electoral resaltó que "esta iniciativa del Senado nos permite sistematizar, tener una ajustada visión para poder indicar cuáles son las características diferenciales de cada sistema electoral y atender las observaciones de los senadores para poder tenerlas en cuenta para nuestro sistema electoral".

Por su parte el senador nacional del FpV, Juan Manuel Irrazabal aseguró que "es un convenio muy importante porque va a permitir complementar el trabajo entre la Dirección Nacional Electoral y el Senado de la Nación como veedores de los procesos electorales internacionales y sostuvo que "la DNE ahora va a capacitar, jerarquizar esa participación brindando elementos que van a permitir al cuerpo de colaboradores, asesores y los propios veedores estar en mejor condiciones para realizar la tarea".

Los puntos principales que el acuerdo contempla son:

1- Programas de asesoramiento y capacitación en procedimientos para acompañamiento y/u observación a procesos electorales internacionales.

2- Intercambio de información técnica relativa a modelos y parámetros para el seguimiento y monitoreo electoral internacional.

3- Intercambio de información y experiencia sobre el acompañamiento y/u observación electoral, como producto de las misiones correspondientes en la materia.

Y otras actividades que las partes juzguen convenientes.