06 de diciembre de 2012

BOUDOU: "PRODUCTO DE LA VISIÓN DE NÉSTOR KIRCHNER, ARGENTINA Y CHINA TIENEN UN COMPROMISO ESTRATÉGICO"

El Vicepresidente de la Nación y Presidente del Honorable Senado de la Nación, Amado Boudou, encabezó el encuentro con el Presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), D. JIA Qinglin y su comitiva, que se desarrolló en el Salón Parodi de la Cámara Baja.

El Vicepresidente de la Nación y Presidente del Honorable Senado de la Nación, Amado Boudou, encabezó el encuentro con el Presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), D. JIA Qinglin y su comitiva, que se desarrolló en el Salón Parodi de la Cámara Baja.

Durante el evento, el Vicepresidente Amado Boudou puso de relieve la importancia de seguir avanzando con el trabajo conjunto entre Argentina y China y de continuar profundizando el comercio bilateral para que "el crecimiento llegue a la mayor cantidad de habitantes de nuestros países", y obtener así un "crecimiento como sociedad".

En ese sentido, consideró que el encuentro sirvió para "reafirmar el compromiso estratégico que tienen Argentina y China desde el año 2004 - producto de la visión y la puesta en función de Néstor Kirchner, reafirmado luego por la Presidenta en 2010".

Acompañado por la la vicepresidenta primera de la Cámara Baja, Norma Amanda Abdala de Matarazzo y el senador Nacional Ruperto Godoy, el Presidente de la Cámara Alta recordó que el conjunto de posiciones comunes que nos permiten mantener dicho compromiso, "en particular este año, en el cual nuestra Presidenta tiene un lugar en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas - donde China es un miembro permanente-."

"Creo que la presencia de nuestra Presidenta ahí le va a dar una nueva conceptualidad al Consejo de Seguridad", prosiguió y resumió: "porque no puede ser que siempre se apliquen aquellas visiones que sirven a los países más poderosos sin tener en cuenta la visión de quienes sufren las consecuencias de que no haya paz en el mundo".

Del mismo modo, Boudou destacó también el trabajo conjunto realizado en el G20 y el crecimiento que ambos países han tenido en estos últimos diez años, "el cual- en nuestro caso- nos ha permitido salir de una crisis muy importante que había destruido la República Argentina , aumentar la inclusión social, y cuidar los puestos de trabajo".

Seguido, afirmó que "el concepto de una sola China es parte de nuestra política internacional" y detalló que "ese concepto y el de Malvinas argentinas son similares en cuanto a lucha contra el colonialismo y por la integridad territorial". "Ambos países llevamos esta posición a Naciones Unidas y a todos los Foros", agregó, luego de lo cual agradeció el apoyo de China a la causa argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas.

"Pensamos que podemos trabajar juntos para un mundo más seguro y sustentable si nuestros pueblos tiene más y mejores trabajos, con un sistema financiero internacional que permita la igualdad entre los distintos países", concluyó.

Por su parte, Presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), D. JIA Qinglin mostró también el interés en profundizar la relación, cooperación, e intercambio con Argentina, a la cual calificó como "un país de peso en América Latina" y "una nación emergente con abundantes recursos naturales y amplias perspectivas de desarrollo".