LA BICAMERAL PARA LA REFORMA DE LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIAL SESIONARÁ EN NEUQUEN EL 20 DE SETIEMBRE
La Comisión Bicameral para la Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación, sesionará el 20 de septiembre en Audiencia Pública en la ciudad de Neuquén, confirmó la Senadora Nanci Parrilli, integrante de dicha Comisión.
Este encuentro será la oportunidad que tendrán los ciudadanos de participar, previa inscripción, para expresar su opinión sobre las reformas incluidas en un nuevo Código Civil y Comercial que reforma el Código de Vélez Sarsfiel que tiene más de 100 años.
La Senadora explicó que los interesados en efectuar exposiciones orales podrán inscribirse a través de la dirección: http://ccycn.congreso.gov.ar desde el 28 de agosto hasta 6 de septiembre a las 10.00 horas. Además, deberán adjuntar al momento de la inscripción el documento que refleje el contenido de la exposición a realizar, individualizando los libros del Proyecto de Ley del Código Civil y Comercial de la Nación a los que harán referencia en su exposición. La ponencia escrita no debe superar las veinte (20) páginas, tamaño A 4 y cada exposición, no podrá exceder de diez (10) minutos.
La Comisión Bicameral para la Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación, sesionará el 20 de septiembre en Audiencia Pública en la ciudad de Neuquén, confirmó la Senadora Nanci Parrilli, integrante de dicha Comisión.
Este encuentro será la oportunidad que tendrán los ciudadanos de participar, previa inscripción, para expresar su opinión sobre las reformas incluidas en un nuevo Código Civil y Comercial que reforma el Código de Vélez Sarsfiel que tiene más de 100 años.
La Senadora explicó que los interesados en efectuar exposiciones orales podrán inscribirse a través de la dirección: http://ccycn.congreso.gov.ar desde el 28 de agosto hasta 6 de septiembre a las 10.00 horas. Además, deberán adjuntar al momento de la inscripción el documento que refleje el contenido de la exposición a realizar, individualizando los libros del Proyecto de Ley del Código Civil y Comercial de la Nación a los que harán referencia en su exposición. La ponencia escrita no debe superar las veinte (20) páginas, tamaño A 4 y cada exposición, no podrá exceder de diez (10) minutos.
Cabe recordar que dicha Comisión Bicameral comenzó a funcionar la semana pasada, con la visita al Senado de los juristas principales de la Comisión Redactora del proyecto: el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti; su vicepresidenta, Elena Highton de Nolasco, y la jurista mendocina Aída Kemelmajer de Carlucci.
Buenos Aires, 29 de Agosto de 2012