ESTAMOS RECUPERANDO LA SOBERANÍA ENERGÉTICA,... NECESITAMOS CONSTRUIR LA SOBERANÍA TECNOLÓGICA
Por Nanci Parrilli (*) Buenos Aires, abr 24 (DyN): Con el anuncio realizado por la Presidenta el pasado 16 de abril, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) vuelve a ser controlada por el Estado Nacional y los provinciales. YPF operará en el sector energético nacional y regional con capacidad real para fijar políticas energéticas, regular el mercado y administrar recursos, asociándose con el resto de los actores (capital privado nacional y transnacional), para alcanzar el autoabastecimiento.
Con la sanción de la ley y, por ende, la declaración de los hidrocarburos como de interés público nacional, dejarán de ser considerados commodities para recuperar su concepción inicial: ser un verdadero recurso estratégico.
La provincia de Neuquén es un factor clave para el desarrollo energético de nuestro país, porque entre otras razones, ya que cuenta con los recursos naturales que aseguran el aporte de más del 50% de la energía nacional mediante aprovechamientos de distintos tipos. Es la tercera cuenca en importancia mundial de gas y petróleo no convencional. Única zona de fabricación de agua pesada para las centrales nucleares. Posee generación térmica con turbinas de gas, ciclos combinados y moto generadores en más de 5 ciudades y refinerías de naftas y biodiesel....(LEER MAS...)
Por Nanci Parrilli (*) Buenos Aires, abr 24 (DyN): Con el anuncio realizado por la Presidenta el pasado 16 de abril, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) vuelve a ser controlada por el Estado Nacional y los provinciales. YPF operará en el sector energético nacional y regional con capacidad real para fijar políticas energéticas, regular el mercado y administrar recursos, asociándose con el resto de los actores (capital privado nacional y transnacional), para alcanzar el autoabastecimiento.
Con la sanción de la ley y, por ende, la declaración de los hidrocarburos como de interés público nacional, dejarán de ser considerados commodities para recuperar su concepción inicial: ser un verdadero recurso estratégico.
La provincia de Neuquén es un factor clave para el desarrollo energético de nuestro país, porque entre otras razones, ya que cuenta con los recursos naturales que aseguran el aporte de más del 50% de la energía nacional mediante aprovechamientos de distintos tipos. Es la tercera cuenca en importancia mundial de gas y petróleo no convencional. Única zona de fabricación de agua pesada para las centrales nucleares. Posee generación térmica con turbinas de gas, ciclos combinados y moto generadores en más de 5 ciudades y refinerías de naftas y biodiesel.
Estamos ante una oportunidad histórica para avanzar en la explotación, autoabastecimiento, industrialización y comercialización de nuestros recursos. Este logro será fundamental para garantizar el desarrollo económico con inclusión social.
Las provincias productoras deberán encarar un cambio de paradigma que sustituya la visión rentista de los actores involucrados para pasar a pensar y a trabajar, con una visión productivista con planificación estratégica.
Una vez restablecido el carácter estratégico los recursos naturales, hidrocarburíferos y gasíferos de nuestro subsuelo continental y de la plataforma marítima, será necesario establecer e implementar políticas que permitan aprovechar estos recursos y transformarlo en valor agregado mediante la creación de puestos de trabajo de alta calificación. Nuestro siguiente desafío, será la puesta en funcionamiento de una industria petroquímica y metalmecánica en las provincias dueñas del recurso.
Resulta imprescindible reducir la dependencia tecnológica actual mediante la reinversión de la renta obtenida en proyectos de modernización e innovación, para recuperar la soberanía tecnológica.
Este avance evitará depender de los importadores y generará fuentes genuinas de trabajo calificado para nuestro país con la sustitución de importaciones e innovación tecnológica impulsada por el gobierno nacional.
Hay que impulsar estas iniciativas y descartar las que plantean equiparar la ley de hidrocarburos con la ley de minería para que las empresas de servicios petroleros y las operadoras transnacionales se beneficien importando su tecnología con ventajas impositivas.
Gobierno Nacional recuperó la soberanía energética por ser un recurso estratégico. Las provincias y la Nación en forma conjunta serán las responsables de construir la soberanía tecnológica que nos permitirá avanzar con éxito en tres planes estratégicos¿¿el industrial, de generación de empleo y el agroalimentario para asegurar un futuro sustentable a todos los argentinos. (*) Senadora Nacional por el FPV por Neuquén DD WS EJB
Buenos Aires, 24 de Abril de 2012