Número de Expediente 999/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
999/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS EN SU DIA . |
Listado de Autores |
---|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-05-2003 | 04-06-2003 | 65/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-06-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-06-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-999/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su homenaje y reconocimiento a los cuerpos de bomberos voluntarios por
su invalorable y valiente misión en defensa de los ciudadanos, al
cumplirse el próximo 2 de junio de 2003 el "Día Nacional del Bombero
Voluntario de la República Argentina".
Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Tal como se estableció por ley N° 25425, el 2 de junio
de cada año se celebra el "Día Nacional del Bombero Voluntario de la
República Argentina" . La elección de esta fecha tuvo su fundamento: un
dos de junio de 1884 se creó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la
Boca por iniciativa de Tomás Liberti, vecino del barrio porteño de la
Boca e inmigrante italiano.
Existen hoy en nuestro país seiscientos trece cuerpos
de bomberos distribuidos a lo largo de su geografía. Su invalorable,
altruista y arriesgada misión en defensa de los seres humanos y sus
bienes se efectiviza en las más diversas y adversas condiciones. Están
al servicio de la sociedad. Son profesionales en su medio, se
desenvuelven con idoneidad, sacrificio y valentía.
A ellos debemos la vigilancia, prevención y protección
a la comunidad ante las catástrofes naturales o las provocadas por el
ser humano.
Son profesionales con abnegación altruista quienes
arriesgan sus vidas por la de los demás, muchos de ellos la han dado.
Es esto el máximo sacrificio del hombre por su prójimo, muchas veces
desconocido. Han ganado así la inmortalidad de los héroes.
Los bomberos voluntarios también brindan innumerables
servicios como los de la prevención ante siniestros y accidentes:
primeros auxilios, seguridad en el hogar, seguridad vial o la seguridad
para instalaciones estratégicas o especiales. Están allí, atentos y
vigilantes. Conocen los valores esenciales de la vida humana y como
conjurar los peligros que la asechan.
Nuestro homenaje y reconocimiento a los hombres y
mujeres que arriesgan hasta sus vidas por el bienestar de sus
congéneres. Que su ejemplo de integridad nos guíe y demuestre el camino
ante la adversidad y sirva al fin del reencuentro con nosotros mismos.
Su obrar nos permitirá comprender lo que en toda
sociedad moderna representa la labor de los hombres que han ofrecido y
ofrecen hasta sus vidas por los demás. Estos ejemplos hoy más que nunca
deberían ser tenidos en cuenta para convertirse en uno de los
principales cimientos de la República Argentina que todos anhelamos.
Por todo lo expuesto es que solicitamos a nuestros
pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Liliana T. Negre de Alonso.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-999/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su homenaje y reconocimiento a los cuerpos de bomberos voluntarios por
su invalorable y valiente misión en defensa de los ciudadanos, al
cumplirse el próximo 2 de junio de 2003 el "Día Nacional del Bombero
Voluntario de la República Argentina".
Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Tal como se estableció por ley N° 25425, el 2 de junio
de cada año se celebra el "Día Nacional del Bombero Voluntario de la
República Argentina" . La elección de esta fecha tuvo su fundamento: un
dos de junio de 1884 se creó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la
Boca por iniciativa de Tomás Liberti, vecino del barrio porteño de la
Boca e inmigrante italiano.
Existen hoy en nuestro país seiscientos trece cuerpos
de bomberos distribuidos a lo largo de su geografía. Su invalorable,
altruista y arriesgada misión en defensa de los seres humanos y sus
bienes se efectiviza en las más diversas y adversas condiciones. Están
al servicio de la sociedad. Son profesionales en su medio, se
desenvuelven con idoneidad, sacrificio y valentía.
A ellos debemos la vigilancia, prevención y protección
a la comunidad ante las catástrofes naturales o las provocadas por el
ser humano.
Son profesionales con abnegación altruista quienes
arriesgan sus vidas por la de los demás, muchos de ellos la han dado.
Es esto el máximo sacrificio del hombre por su prójimo, muchas veces
desconocido. Han ganado así la inmortalidad de los héroes.
Los bomberos voluntarios también brindan innumerables
servicios como los de la prevención ante siniestros y accidentes:
primeros auxilios, seguridad en el hogar, seguridad vial o la seguridad
para instalaciones estratégicas o especiales. Están allí, atentos y
vigilantes. Conocen los valores esenciales de la vida humana y como
conjurar los peligros que la asechan.
Nuestro homenaje y reconocimiento a los hombres y
mujeres que arriesgan hasta sus vidas por el bienestar de sus
congéneres. Que su ejemplo de integridad nos guíe y demuestre el camino
ante la adversidad y sirva al fin del reencuentro con nosotros mismos.
Su obrar nos permitirá comprender lo que en toda
sociedad moderna representa la labor de los hombres que han ofrecido y
ofrecen hasta sus vidas por los demás. Estos ejemplos hoy más que nunca
deberían ser tenidos en cuenta para convertirse en uno de los
principales cimientos de la República Argentina que todos anhelamos.
Por todo lo expuesto es que solicitamos a nuestros
pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Liliana T. Negre de Alonso.-