Número de Expediente 993/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
993/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | MORO Y OTROS : PROYECTO DE RESOLUCION CONVOCANDO A AUDIENCIA PUBLICA EN OPORTUNIDAD DEL TRATAMIENTO DE LOS PROYECTOS DE LEY DE RADIODIFUSION . |
Listado de Autores |
---|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Maestro
, Carlos
|
Marti
, Ruben Américo
|
Prades
, Carlos Alfonso
|
Colazo
, Mario Jorge
|
Raso
, Marta Ethel
|
Baglini
, Raúl Eduardo
|
Zavalía
, José Luis
|
Taffarel
, Ricardo César
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-05-2003 | 04-06-2003 | 65/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
30-05-2003 | SIN FECHA |
SIN FECHA | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
30-05-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-993/03)
Proyecto de Resolución
El Senado de la Nación
Resuelve
Artículo 1° Convocar a expresar su opinión y aportar sus ideas a todos
los sectores de la ciudadanía afectados e interesados, personas y
organismos no gubernamentales, así como expertos, cuando se disponga el
tratamiento de proyectos de ley de Radiodifusión. Esta convocatoria se
realizará bajo la forma de "Audiencia Pública", según lo establecido en
el artículo 99 del Reglamento de la Cámara de Senadores de la Nación
Artículo 2° La convocatoria a la Audiencia Pública será realizada por
la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión
del Senado de la Nación.
Artículo 3° De forma.
Eduardo A. Moro.- José L. Zavalía.- Ricardo E. Taffarel.- Carlos
Maestro.- Carlos Prades.- Marta E. Raso.- Raul E. Baglini.- Rubén A
Martí.- Mario J. Colazo.- Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
Como es sabido, desde hace muchos años el Parlamento adeuda a la
sociedad una ley de Radiodifusión, habida cuenta de que la ley vigente
(22.285), sancionada en 1980 por la dictadura militar instaurada en
1976, se encuentra absolutamente desactualizada y ha sido modificada,
complementada y reglamentada de manera anárquica y fragmentada por 165
normas. La ley 22.285, inspirada en la doctrina de la seguridad
nacional expresó -y aún lo hace- el autoritarismo y las concepciones
antidemocráticas de la dictadura en materia de radiodifusión
En los años transcurridos se han realizado incontables intentos
legislativos para reemplazar esta ley, pero la falta de concreción ha
sido justificada bajo el eufemismo de que "no ha habido voluntad
política" para hacerlo. Treinta y siete proyectos presentados en la
Cámara de Diputados, nueve en la de Senadores y numerosas expresiones
de organismos y personas que han acudido puntualmente cada vez que
alguna propuesta los convocaba, dan cuenta de esta realidad.
En 23 años la sociedad ha cambiado, rige en el país una nueva
Constitución Nacional y hoy lo determinante en la comunidad argentina
es la vigencia de la democracia, el pluralismo, el consenso social y
los derechos humanos entre los cuales el derecho a la información y a
la comunicación son los que fundan la participación democrática de la
ciudadanía.
También el Senado de la Nación ha avanzado en modificaciones en su
estructura y su nuevo Reglamento ha tomado en cuenta la trascendencia
que tiene la participación ciudadana en el proceso de toma de
decisiones; por ello la figura de "audiencias públicas" ha sido
reglamentada en el artículo 99, bajo cuya invocación se realiza la
convocatoria objeto del presente Proyecto de Resolución.
Por ello es que solicito la aprobación de este proyecto.
Eduardo A. Moro.- José L. Zavalía.- Ricardo E. Taffarel.- Carlos
Maestro.- Carlos Prades.- Marta E. Raso.- Raul E. Baglini.- Rubén A
Martí.- Mario J. Colazo.- Amanda Isidori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-993/03)
Proyecto de Resolución
El Senado de la Nación
Resuelve
Artículo 1° Convocar a expresar su opinión y aportar sus ideas a todos
los sectores de la ciudadanía afectados e interesados, personas y
organismos no gubernamentales, así como expertos, cuando se disponga el
tratamiento de proyectos de ley de Radiodifusión. Esta convocatoria se
realizará bajo la forma de "Audiencia Pública", según lo establecido en
el artículo 99 del Reglamento de la Cámara de Senadores de la Nación
Artículo 2° La convocatoria a la Audiencia Pública será realizada por
la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión
del Senado de la Nación.
Artículo 3° De forma.
Eduardo A. Moro.- José L. Zavalía.- Ricardo E. Taffarel.- Carlos
Maestro.- Carlos Prades.- Marta E. Raso.- Raul E. Baglini.- Rubén A
Martí.- Mario J. Colazo.- Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
Como es sabido, desde hace muchos años el Parlamento adeuda a la
sociedad una ley de Radiodifusión, habida cuenta de que la ley vigente
(22.285), sancionada en 1980 por la dictadura militar instaurada en
1976, se encuentra absolutamente desactualizada y ha sido modificada,
complementada y reglamentada de manera anárquica y fragmentada por 165
normas. La ley 22.285, inspirada en la doctrina de la seguridad
nacional expresó -y aún lo hace- el autoritarismo y las concepciones
antidemocráticas de la dictadura en materia de radiodifusión
En los años transcurridos se han realizado incontables intentos
legislativos para reemplazar esta ley, pero la falta de concreción ha
sido justificada bajo el eufemismo de que "no ha habido voluntad
política" para hacerlo. Treinta y siete proyectos presentados en la
Cámara de Diputados, nueve en la de Senadores y numerosas expresiones
de organismos y personas que han acudido puntualmente cada vez que
alguna propuesta los convocaba, dan cuenta de esta realidad.
En 23 años la sociedad ha cambiado, rige en el país una nueva
Constitución Nacional y hoy lo determinante en la comunidad argentina
es la vigencia de la democracia, el pluralismo, el consenso social y
los derechos humanos entre los cuales el derecho a la información y a
la comunicación son los que fundan la participación democrática de la
ciudadanía.
También el Senado de la Nación ha avanzado en modificaciones en su
estructura y su nuevo Reglamento ha tomado en cuenta la trascendencia
que tiene la participación ciudadana en el proceso de toma de
decisiones; por ello la figura de "audiencias públicas" ha sido
reglamentada en el artículo 99, bajo cuya invocación se realiza la
convocatoria objeto del presente Proyecto de Resolución.
Por ello es que solicito la aprobación de este proyecto.
Eduardo A. Moro.- José L. Zavalía.- Ricardo E. Taffarel.- Carlos
Maestro.- Carlos Prades.- Marta E. Raso.- Raul E. Baglini.- Rubén A
Martí.- Mario J. Colazo.- Amanda Isidori.-