Número de Expediente 987/03

Origen Tipo Extracto
987/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MARTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS LIMITACIONES PRESUPUESTARIAS EN MATERIA DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO .
Listado de Autores
Marti , Ruben Américo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-05-2003 04-06-2003 64/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-05-2003 22-04-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1
30-05-2003 22-04-2004
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
30-05-2003 22-04-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-06-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 12-05-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
253/04 29-04-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 701/04 22-10-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-987/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN.

El Senado de la Nación,

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por
intermedio de quien corresponda, se sirva informar acerca de los
siguientes puntos:

1. Cuál es la magnitud y aspectos, en su caso, de las severas
limitaciones presupuestarias que han estorbado la inversión en
adiestramiento y equipamiento de las instituciones policiales y fuerzas
de seguridad argentinas en la lucha contra el narcotráfico, conforme al
Internacional Narcotics Control Strategy Report for 2002 (Informe
Internacional sobre Estrategia de Control de Narcóticos para el año
2002) dado a conocer por el Departamento de Estado de Estados Unidos de
América el 1° de Marzo de 2003.

Se informará a juicio de ese Poder Ejecutivo Nacional y de sus
órganos competentes -fundamentalmente, la Secretaría de Seguridad
Interior dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos
Humanos- o el órgano que ese Poder Ejecutivo Nacional estime
conveniente, cuáles son las carencias más significativas y las
necesidades más urgentes, así como su significación económica, que
impiden el logro de la máxima eficacia en la lucha contra el
narcotráfico.

2. Particularmente, si la posibilidad mencionada en el
referido informe respecto a que uno de los factores de la disminución
en la captura de drogas ilícitas durante el año 2002 haya sido el
cambio del personal de Gendarmería de funciones de interdicción en
frontera a tareas policiales generales en razón de un importante
incremento en el crimen violento a través del país durante este año
calendario (2002), se ha verificado en la realidad.

3. En caso afirmativo, si ello ha tenido lugar en función de la
afectación de personal de Gendarmería Nacional a tareas policiales en
el conurbano bonaerense. A ese respecto, se servirá informar:

3.1. Número y unidades de origen, del personal de Gendarmería Nacional,
de Prefectura Naval Argentina y de Policía Federal Argentina afectado a
tareas de seguridad y policiales vinculadas con la situación de
seguridad en la Provincia de Buenos Aires que diera lugar a la
constitución durante el año 2002 del Comité de Crisis previsto en el
artículo 13 de la Ley N° 24.059.

3.2. Particularmente en el caso de Gendarmería Nacional, evolución
mensual del número de personal correspondiente a dicha Institución
destacado en la frontera, durante el año 2002.

3.3. Si el personal de Gendarmería Nacional destacado en la zona de
fronteras ha debido incrementar significativamente sus esfuerzos en
relación con la alerta de seguridad provocada por el conflicto entre
Estados Unidos de América y la República de Irak.

4. Qué tiempo estima ese Poder Ejecutivo Nacional que perdurará el
despliegue de personal de las instituciones policiales y fuerzas de
seguridad en la Provincia de Buenos Aires y en el límite entre dicha
provincia y la Ciudad de Buenos Aires, en razón de las circunstancias a
que se alude en el punto 3.1. precedente.

5. Qué medidas tiene ese Poder Ejecutivo Nacional previstas para
incrementar al máximo la eficacia de las instituciones policiales y
fuerzas de seguridad del Estado Nacional en la lucha contra el
narcotráfico.

Rubén A. Martí.-
F U N D A M E N T O S.

Señor Presidente:

El Internacional Narcotics Control Strategy Report for 2002 (Informe
Internacional sobre Estrategia de Control de Narcóticos para el año
2002) dado a conocer por el Departamento de Estado de Estados Unidos de
América el 1° de Marzo de 2003, contiene algunas menciones que motivan
preocupación.

Cabe señalar que el informe en cuestión es el informe anual del
Departamento de Estado sobre el control de las drogas ilegales y de las
actividades de blanqueo de dinero en más de 140 países, siendo la única
publicación del gobierno estadounidense que evalúa las actividades de
control de drogas ilícitas fuera de los Estados Unidos.

En el informe en cuestión, sin dejar de reconocerse los esfuerzos
realizados por Argentina en la lucha contra el narcotráfico, se señala
que todas las fuerzas de seguridad argentinas enfrentan severas y
continuadas limitaciones presupuestarias en materia de lucha contra los
narcóticos, que han estorbado la inversión en adiestramiento y
equipamiento.

También surge de dicho informe que un posible factor de la disminución
de capturas de coca en la Argentina es el cambio del personal de
Gendarmería de la función de interdicción en fronteras a tareas
policiales generales debido a un fuerte incremento en los crímenes
violentos a través del país durante 2002.

Son perfectamente conocidas las crónicas carencias presupuestarias que
enfrentan las instituciones policiales y fuerzas de seguridad en
Argentina.

No obstante, la mención formulada en un informe de la trascendencia
internacional que reviste el precedentemente mencionado mueve a
procurar determinar cuál es la magnitud, composición, y significación
económica de las carencias, en su caso, para plantearlas en oportunidad
del tratamiento presupuestario, o para asignar un refuerzo, o bien para
pedir al Poder Ejecutivo la reasignación de partidas con el objeto
indicado.

Con relación a las funciones que se encuentra desempeñando Gendarmería
Nacional, conocido es el esfuerzo que ha debido desarrollar esa
institución, conjuntamente con Prefectura Naval Argentina y Policía
Federal Argentina, en la lucha contra el delito en el conurbano
bonaerense, como consecuencia de los hechos que dieran lugar a la
constitución durante el año 2002 del Comité de Crisis previsto en el
artículo 13 de la Ley N° 24.059,. en virtud de la situación de
seguridad imperante en el conurbano bonaerense.

Resulta obvia la posibilidad de que parte de dicho personal provenga de
la frontera, con la posibilidad de debilitamiento del control
fronterizo. Dicho control afronta en estos días un desafío especial, en
razón del alerta de seguridad provocado por el conflicto entre Estados
Unidos de América y la República de Irak.

Cabe interrogarnos también respecto de la duración del despliegue de
personal de las instituciones policiales y fuerzas de seguridad
federales en relación con la situación de seguridad de la Provincia de
Buenos Aires, que se encuentra próximo a cumplir un año, sin que se
avizore su fecha de finalización.

En definitiva, cabe requerir al Poder Ejecutivo Nacional que informe
con relación a los aspectos premencionados y otros relativos a las
dificultades que afrontan las instituciones policiales y fuerzas de
seguridad del Estado Nacional en relación a la lucha contra el
narcotráfico.

A ello tiende este proyecto, para el que solicito el apoyo de mis
pares.

Rubén A Martí