Número de Expediente 980/05

Origen Tipo Extracto
980/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MAYANS : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA HABILITACION DE TRES OFICINAS DE DESARROLLO LOCAL , DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (INTA) EN DIVERSOS DEPARTAMENTOS DE LA PCIA. DE FORMOSA .-

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-04-2005 04-05-2005 50/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-04-2005 19-05-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
26-04-2005 19-05-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-06-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
407/05 19-05-2005 Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-980/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Expresar su beneplácito por la habilitación de tres oficinas de desarrollo local, del
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, en las localidades de Pirané, Las
Lomitas, e Ingeniero Juárez, de la provincia de Formosa.

José M. A. Mayans.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente :

La entidad, que en otras épocas estuvo cerca de ser desarticulada, y que este Honorable
Senado le reinstauró la autarquía, se presenta hoy de nuevo en el escenario nacional como
una palanca esencial para el sector agropecuario y en Formosa busca articular acciones con
el gobierno, municipios, entidades del campo y productores, para llevar todas las
herramientas en conocimientos e innovaciones tecnológicas a las zonas oeste, centro y sur
de la provincia.

Hay una demanda de antigua data respecto a que el INTA tenga una mayor presencia en la
región, cuando hace unos 14 años ya se planteaba la necesidad de una estación experimental
en Las Lomitas u otra forma de presencia de la entidad.

Lamentablemente por las circunstancias ya conocidas de lo sucedido en el país, impuso una
visión equivocada y errática de cómo encarar los problemas de las economías regionales y de
las instituciones de la Nación, llevando a que el INTA se haya salvado gracias al apoyo de
provincias, productores y entidades.

En algún momento se discutió en el seno del Consejo Federal Agropecuario si el INTA tenía
que privatizarse o pasar a las universidades, entre otras opciones. Pero por la presión que
habían hecho en su momento las instituciones del agro y las provincias, se logró mantener a
este organismo tal cual es.

Es una de las pocas instituciones que desde hace unos veinte años decidió abrirse a la
comunidad y que en su conducción tanto nacional como regional habría igual cantidad de
miembros provenientes del Estado y del sector privado.

Los productores están en el gobierno de cada una de las regiones en que se divide el INTA y
participan del diseño de la política tecnológica regional.

Se anunció que la intención es que siga abriéndose a la participación de la comunidad y en
ese sentido tanto las agencias de extensión como las oficinas de desarrollo local
conformarán consejos asesores comunitarios.

Cuando se articulen acciones con la comunidad se fortalecerá la presencia del INTA en la
zona.

Las oficinas que se habilitaron son un modesto pero firme aporte y una señal muy clara de
que la institución está absolutamente convencida que hay que tener presencia en la zona.

Por todo lo expresado espero que mis pares me acompañen en este proyecto.

José M. A. Mayans.-